La Municipalidad dio a conocer los proyectos que se presentaron a la Nación

Las prioridades serán definidas por los propios municipios y juntas de gobierno en base a la demanda de los vecinos. Las obras serán realizadas por Pymes, cooperativas y proveedores locales. Se propone una acción inmediata de 10 a 12 meses de plazo.
De acuerdo a las demandas se realizarán obras de agua potable, desagües cloacales, y pluviales urbanos mejoramientos de viviendas, infraestructura comunitaria, centros culturales y deportivos, accesos, pavimento de corredores urbanos, obras de bacheo; y alumbrado, veredas y cordón cuneta.
“Hemos hecho un gran trabajo con los intendentes de toda la provincia y de todos los partidos. Y en el 2013 vamos a seguir por ese camino que la gente quiere y aprecia. Así que, además de arremangarse y hacer toda la obra pública y toda la acción de gobierno que estamos acostumbrados a hacer, hay que redoblar el esfuerzo para que el año que viene sigamos posicionando este proyecto nacional y popular que conduce nuestra Presidenta, y poder superar un desafío importante como lo son las elecciones para cargos legislativos nacionales”, dijo el gobernador entrerriano.
Durante más de tres horas, Urribarri, acompañado por el vicegobernador José Cáceres, ministros nacionales y sus equipos técnicos avanzaron en la planificación del Plan Más Cerca para Entre Ríos.
El encuentro se realizó en el emblemático Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, en la Casa Rosada, y contó además con la participación del Ministro de Salud, Juan Manzur, el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, y el de Obras Públicas, Julio López; ministros del gabinete provincial y legisladores nacionales y provinciales, además de los intendentes y presidentes de Juntas de Gobierno de toda la provincia.
Gestión
De dicho encuentro participo el intendente de la ciudad de Victoria, Rubén Darío Garcilazo quien tras la reunión destaco “en el caso de Victoria es una de las ciudades que más obra público se ha realizado en los últimos años y creemos que tenemos que seguir redoblando esfuerzos para que la ciudad avance y los ciudadanos tengan mejores servicios” afirmo.
“En nuestro caso hemos presentado alrededor de 30 proyectos al Ministerio de Planificación de la provincia para que sea estudiado con los técnicos y ellos definan que es lo que nos aprueban. Lo importante es que nos hemos puesto el objetivo de proyectar, planificar para no perder la posibilidad de ingresar a programas nacionales o provinciales” aseguro Rubén Darío Garcilazo.
También el intendente victorienses valoro y agradeció al gobernador Sergio Urribarri por la gran capacidad de gestión ante estamentos nacionales. “Coincido con nuestro gobernador cuando dice que Néstor y Cristina, fueron los únicos presidentes que, al menos en la democracia moderna argentina, que se acordaron y reconstruyeron la provincia de Entre Ríos” destaco Garcilazo.
El ministro De Vido dijo que es deseo del gobierno nacional “llegar a todas las comunas de Entre Ríos y del país con fuertes políticas” y luego destacó el trabajo conjunto realizado con el gobernador Sergio Urribarri para el desarrollo de la provincia. “Este plan tiene la clara intención de expresarse territorialmente, ir hasta el último rincón de Entre Ríos con televisión digital, con caminos y con energía eléctrica”, entre otras obras de infraestructura, agregó.
Más Cerca
El plan de obras Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria, que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, se desarrollará con financiamiento nacional y se ejecutará en forma descentralizada a través de los municipios.
Se propone una acción inmediata con obras de 10 a 12 meses de plazo que generen fuerte impacto en la economía local, tanto en materia de empleo como en la utilización de Pymes, cooperativas y proveedores locales.
Se busca que los municipios tengan un rol protagónico en el desarrollo de la infraestructura entendiendo que a nivel local existe un mayor conocimiento de los problemas y las necesidades de las localidades.
En este sentido, las obras del Plan Más Cerca se organizan en cuatro rubros temáticos, según su impacto en la sociedad y los beneficios que genera:
• Mejor Calidad de Vida, Más Salud, que incluye las obras de agua potable, desagües cloacales, pluviales urbanos e infraestructura hospitalaria;
• Mejor Inclusión, Más Justicia Social, que incluye las obras de viviendas nuevas y mejoramientos de vivienda existentes, infraestructura comunitaria, centros culturales, deportivos, escuelas y otras obras de arquitectura;
• Mejor conectividad urbana, Más Integración, que comprende obras viales de acceso, pavimento de corredores urbanos, obras de bacheo; y por último
• Mejor Espacio Urbano, Más Seguridad Pública, que incluye plazas y espacios públicos, alumbrado, veredas y cordón cuneta.
Cabe destacar que la propuesta implica las pautas iniciales del Plan, ya que las mismas podrán ser revisadas y actualizadas de acuerdo a la evaluación que realicen los funcionarios nacionales y municipales del impacto de cada obra y las necesidades las comunidades locales. El Plan Más Cerca comienza con una primera etapa de obras priorizadas, a lo que se sumarán en el futuro nuevas obras de mediano y largo plazo a consensuar con los municipios.
El Plan Más Cerca busca profundizar el proceso de crecimiento económico con inclusión social y equilibrio territorial que vive el país desde el año 2003.
Proyectos victorienses presentados para evaluación
El intendente Rubén Darío Garcilazo a través del área de Planeamiento de la comuna presentó más de 30 proyectos ante el Ministerio de Planeamiento de la provincia para que sean evaluados. Próximamente se informarán los proyectos aprobados que serán incluidos en el Plan Mas Cerca.
Nomina Proyectos de Infraestructura: Obras Viales
· “Cordón Cuneta – Diagonal Tratado del Pilar – $ 892.708,70”. – 12 cuadras
Cordón Cuneta (D. Tratado del Pilar e/ Bv. Pueyrredón y C. Pringles – G. Sola e/
Garay y G. Hornos – Dorrego e/ C. Pringles y M. Paz – America e/ Piaggio e
Yrigoyen)
· “Cordón Cuneta – Diagonal Cepeda – $ 906.029,34.” – 12 cuadras Cordón
Cuneta (D. Cepeda e/ San Miguel y 3 de Febrero – Liniers e/ 3 de Febrero y D.
Cepeda – Rawson e/ Bv. Brown y D. Cepeda – 3 de Febrero e/ Bv. Brown y C.
Suárez – Viamonte e/ F. Varela y G. Hornos)
· “Cordón Cuneta – Barrio 36 Viviendas – $ 852.910,27.” – 12 cuadras Cordón
Cuneta (Junín e/ Bv. Lavalle y Perú – Güemes e/ Bv. Lavalle y 33 Orientales –
Paso de la Patria e/ Junín y Lamadrid – Las Piedras e/ Güemes y Lamadrid)
· “Cordón Cuneta – 1° de Mayo – $ 691.921,71” – 10 cuadras Cordón Cuneta
(1ero de Mayo e/ Bv. Eva Perón y Larrea – French e/ L. N. Alem y 1ero de Mayo –
Arenales e/ Urquiza y 1ero de Mayo)
· “Cordón Cuneta – Intendente Camoirano – $ 834.382,52.” – 9 cuadras
Cordón Cuneta (Camoirano e/ Bv. Brown y Viamonte – C. Suárez e/ 9 de Julio y
3 de Febrero – Matheu e/ 9 de Julio y 3 de Febrero – D. Cepeda e/ 9 de Julio y
Camoirano)
· “Cordón Cuneta – Ángel Balbi – $ 820.153,32” – 10 cuadras Cordón Cuneta
(A. Balbi e/ Bv. Eva Perón y Larrea – French e/ Corrientes y A. Balbi – Berutti e/
Corrientes y A. Balbi – Corrientes e/ Bv. Eva Perón y Passo)
· “Cordón Cuneta – Rocamora – $ 873.286,61” – 13 Cuadras Cordón Cuneta
(Rocamora e/ Bv. Pueyrredón y Rondeau – Rondeau e/ Chacabuco y Maipú – V.
López e/ Chacabuco y Rocamora – Viamonte e/ Maipú y Rocamora – C. Suárez
e/ Chacabuco y Rocamora – Matheu e Chacabuco y Rocamora – Liniers e/
Chacabuco y Rocamora)
· “Cordón Cuneta – Matanza – $ 831.980,04” – 12 cuadras Cordón Cuneta
(Matanza e/ Bv. Eva Perón y Lamadrid – French e A. Balbi y Matanza – Berutti)
Nomina Proyectos de Infraestructura: Alumbrado Público
· “Alumbrado Boulevard I – $ 464.100,00” – Boulevard Eva Perón, Rivadavia y
Moreno.
· “Alumbrado Boulevard II – $ 703.800,00” – Boulevard Lavalle, Pueyrredón y
G. Brown.
· “Alumbrado Corredores I – $ 701.760,00” – Viamonte, Hernandarias,
America y Marcos Paz.
· “Alumbrado Corredores II – $ 522.240,00” – Av. Congreso, Diagonales,
Felix Cudini y Barrio 36 Viviendas.
· “Alumbrado Instituciones – $ 448.350,00” – Perímetros Escuelas, Hospitales,
Estadios Deportivos.
· “Alumbrado Globos I – $ 867.750,00” – Opalinos Sentido Av. Congreso
(Velez Sarfield, Laprida, Av. Congreso, Italia, Mitre, Pte. Perón, Piaggio,
Yrigoyen y G. Sola)
· “Alumbrado Globos II – $ 866.250,00” – Opalinos Perpendicular Av.
Congreso (Chacabuco, Rocamora, Maipú, 9 de Julio, Int. Camoirano, 3 de
Febrero, Suipacha, Matanza, F. Ezpeleta, P. Abasolo, Urquiza y 1ero de Mayo)
Nomina Proyectos de Infraestructura: Obras Sanitarias.
· “Reacondicionamiento Desagües Cloacales – $ 638.290,00 – Calle Suipacha e/
Av. Congreso e Italia.
· “Complementario Agua y Cloacas – Diagonal Tratado del Pilar – $
231.450,00.” – (D. Tratado del Pilar e/ Bv. Pueyrredón y C. Pringles – G. Sola e/
Garay y G. Hornos – Dorrego e/ C. Pringles y M. Paz – America e/ Piaggio e
Yrigoyen)
· “Complementario Agua y Cloacas – Diagonal Cepeda – $ 175.400,00.” – (D.
Cepeda e/ San Miguel y 3 de Febrero – Liniers e/ 3 de Febrero y D. Cepeda –
Rawson e/ Bv. Brown y D. Cepeda – 3 de Febrero e/ Bv. Brown y C. Suárez –
Viamonte e/ F. Varela y G. Hornos)
· “Complementario Agua y Cloacas – Barrio 36 Viviendas – $ 161.050,00.” –
(Junín e/ Bv. Lavalle y Perú – Güemes e/ Bv. Lavalle y 33 Orientales – Paso de
la Patria e/ Junín y Lamadrid – Las Piedras e/ Güemes y Lamadrid)
· “Complementario Agua y Cloacas – 1° de Mayo – $ 135.660,00” – (1ero de
Mayo e/ Bv. Eva Perón y Larrea – French e/ L.N. Alem y 1ero de Mayo –
Arenales e/ Urquiza y 1ero de Mayo)
· “Complementario Agua y Cloacas – Intendente Camoirano – $ 140.850,00.”
– (Camoirano e/ Bv. Brown y Viamonte – C. Suárez e/ 9 de Julio y 3 de Febrero
– Matheu e/ 9 de Julio y 3 de Febrero – D. Cepeda e/ 9 de Julio y Camoirano)
· “Complementario Agua y Cloacas – Angel Balbi – $ 207.500,00” – (A. Balbi
e/ Bv. Eva Perón y Larrea – French e/ Corrientes y A. Balbi – Berutti e/
Corrientes y A. Balbi – Corrientes e/ Bv. Eva Peron y Passo)
· “Complementario Agua y Cloacas – Rocamora – $ 198.050,00” – (Rocamora
e/ Bv. Pueyrredon y Rondeau – Rondeau e/ Chacabuco y Maipu – V. Lopez e/
Chacabuco y Rocamora – Viamonte e/ Maipú y Rocamora – C. Suárez e/
Chacabuco y Rocamora – Matheu e Chacabuco y Rocamora – Liniers e/
Chacabuco y Rocamora)
· “Complementario Agua y Cloacas – Matanza – $ 232.830,00” – (Matanza e/
Bv. Eva Perón y Lamadrid – French e A. Balbi y Matanza – Berutti e/ A. Balbi y Matanza – Passo e/ D. Cuneo y Matanza – Larrea e/ A. Balbi y Matanza)
Nómina de proyectos de equipamiento urbano e infraestructura
· Ciudad accesible: plan de inclusión de la accesibilidad: consiste en la ejecución de sendas peatonales en los cruces de calles, generando una circulación peatonal a nivel de vereda, eliminando así las barreras arquitectónicas; las que a su vez a modo de “retardadores” colaborarían con el control del tránsito vehicular en el Casco Histórico de la ciudad. Aspirando a que este sector emblemático sea el punto de partida para lograr una Ciudad Integradora.
Este tratamiento especial forma parte del Plan de Puesta en Valor del Casco Histórico de la ciudad de Victoria.
Se ubican cuatro sendas peatonales por esquina, dentro del sector comprendido entre las calles 25 de Mayo / 9 de Julio, Mitre, Chacabuco / Matanza, y Bartoloni.
Presupuesto: $290.000. Comprende 190 metros lineales de senda peatonal que se ejecutarán con adoquines intertrabados y HºAº según proyecto, distribuidos en 36 cruces peatonales, involucrando en el tratamiento 9 bocacalles
· Recuperación de la barranca Mastrángelo “Paseo de los Nuestros”: el proyecto trata de una escalinata pensada como un paseo peatonal que vincula y salva el desnivel de 14 metros que separan el punto bajo de Av. Centenario con Av. Congreso 1816, recuperando un espacio vacante de la ciudad. En este trayecto encontramos distintos recintos, que funcionan como espacios de estar
y recreación.
Se llevara a cabo por medio de la ejecución de una escalinata de hormigón que busca conservar y realizar la topografía de la barranca, característica de la ciudad de Victoria, y a su vez integrándose este elemento arquitectónico con la riqueza natural que este espacio brinda.
Es una propuesta simple que a través del HºAº pretende no solo conectar sino también actuar como contención de la barranca.
Presupuesto: $370.000. Compuesto por: 470m3 de movimiento de suelo, 56m3 de hormigón para escalones y muretes de contención, parquización, iluminación y mobiliario urbano.
· Reductores de velocidad en Av. Costanera “Pedro Radio”
Memoria descriptiva: el proyecto propone cruces peatonales elevados a fin de controlar la velocidad del tránsito sobre la avenida, que comprende casi 2 Km. de extensión.
Con este tratamiento se busca controlar el tránsito vehicular y mejorar la calidad espacial para el peatón, con el fin de lograr mayor equilibrio frente a la diversidad de usos.
La obra consiste en una cinta de circulación peatonal, ejecutada en adoquines
intertrabados y HºAº, vinculando así ambas márgenes, el borde costero y la base de las colinas.
Presupuesto: $416.000.Compuesto por: 2 reductores de tránsito de 9m de desarrollo, con un costo parcial de $33400.00 y el adoquinado de calle Güemes que comprende 890m2, con un costo parcial de $382700.00
· Equipamiento urbano zona costanera: modulo sanitario: se basa en la ejecución de una batería sanitaria para uso público ubicada en un lugar estratégico de la ciudad, definido no solamente por estar en el parque
costero sino también por las actividades que allí convergen y el movimiento constante de público que estas actividades generan.
Presupuesto: $250.000. Este módulo sanitario comprende 52m2 cubiertos. Para las decisiones de diseño se eligieron materiales nobles, intentando garantizar un mejor mantenimiento.
· Restauración Sala Municipal “Cine Teatro Victoria”: dentro del programa “Puesta en Valor de la Sala Municipal Cine Teatro Victoria”, se contempla el acondicionamiento de la sala principal. La que en esta etapa contempla la restauración y retapizado de 380 butacas, y el pulido y posterior plastificado de los 235m2 de piso de entablonado de pinotea.
Además se prevé, como mejoramiento de las condiciones de seguridad el reemplazo del revestimiento de machimbre existente en las paredes perimetrales por placas ignifugas de roca de yeso, los que comprenden 95m2.
Presupuesto: $120.000.
· Puesta en valor Plaza “San Martín”: en pos de recuperar la identidad de la plaza principal se plantea el recambio de luminarias actuales por luminarias según rastreo histórico. Al mismo tiempo mejorar la calidad de la plaza cambiando y/o acondicionando el mobiliario urbano.
Presupuesto: $210.000. Compuesto por: 16 luminarias dobles –urbano para el perímetro de la plaza, recambio por luminarias de época en el interior de la plaza, incorporación de cestos y recuperación y/o recambio de 32 bancos.
· Puesta en valor “Plaza Libertad”: el proyecto contempla mejorar y diseñar nuevos espacios en la plaza, tanto para uso recreativo como deportivo, incluyendo además, dentro del equipamiento urbano, un módulo sanitario para uso público.
La propuesta de trabajo comprende el recambio del solado existente y la ejecución de nuevos y diversos tratamientos de piso, generando un paseo histórico, una bici/patisenda, y rampas para el mejoramiento de los accesos existentes. Presupuesto: $900.000.
· Senda deportiva de la costa: el proyecto se basa en la elaboración de un circuito deportivo que acompaña paralelamente la calle Eva Perón hasta el empalme con Avenida Costanera.
La idea es generar una vía alternativa saludable de circulación con carácter peatonal potenciando el atractivo visual y paisajístico que ofrece la zona incrementando así el flujo turístico y dando respuesta a la gran demanda local para el desarrollo de actividades deportivas; separando las calles vehiculares con dicha senda para mayor seguridad y comodidad para los deportistas. Anexando a este recorrido diferentes estaciones deportivas que contarán con equipamiento para realizar ejercicios. Presupuesto: $ 615.000.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here