Guido Bambini: ” Se perdieron en la industria, 35 mil puestos de trabajo registrados de noviembre a junio”

Los primeros meses de la gestión de Javier Milei han estado marcados por desafíos significativos en la industria y en el sistema de jubilaciones. A pesar de algunos signos de recuperación en sectores específicos, la situación general sigue siendo preocupante, con una reducción considerable en la actividad industrial y en el empleo.

En Radio Victoria, el Asesor Económico, Guido Bambini, realizó un análisis de un informe sobre  los principales temas que encara el gobierno nacional:

Deterioro de la Industria

El informe comienza destacando varios indicadores clave que reflejan la situación crítica de la industria en estos primeros meses de gestión:

Caída de la Actividad Industrial: Según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), la industria manufacturera se encuentra un 20,1% por debajo de los niveles de junio de 2023. Este indicador, que anticipa el comportamiento del Producto Bruto Interno (PBI), muestra una caída significativa, subrayando la desaceleración de la actividad industrial.

Capacidad Instalada en Mínimos Históricos: En junio, la capacidad instalada de la industria se situó en un 55%, el valor más bajo de los últimos nueve años, excluyendo el año de la pandemia (junio de 2020). Esto refleja un problema estructural en la utilización de los recursos productivos disponibles.

Pérdida de Empleo Industrial: Entre noviembre y junio, se han perdido 35.000 puestos de trabajo en la industria, según datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo y la Secretaría de Trabajo. La mayoría de estas pérdidas se concentran en grandes empresas, que tienen más capacidad para soportar los costos asociados al despido de empleados registrados.

Indicadores Mixtos en la Economía

A pesar de los datos negativos, algunos indicadores sugieren señales de recuperación:

Repunte en Ventas de Vehículos y Motos: Los datos preliminares de agosto muestran un incremento en el patentamiento de autos y motos en comparación con el mes anterior. Sin embargo, este repunte no es homogéneo en todos los sectores industriales, ya que áreas como la alimentación, textil y metalúrgica continúan enfrentando serias dificultades.

Impacto Diferenciado de las Políticas Económicas: La reducción del impuesto PAÍS y otros ajustes fiscales han generado un entorno de incertidumbre. Sectores con menor productividad, como el textil, podrían enfrentar mayores desafíos de competitividad debido a la disminución del costo de importación. Por otro lado, sectores como la minería y los hidrocarburos podrían beneficiarse de estas medidas.

Controversias en el Sistema de Jubilaciones

En el ámbito de las jubilaciones, la reciente decisión del gobierno de vetar una nueva ley jubilatoria ha generado controversia:

Costos Fiscales y Decisiones Políticas: La ley vetada proponía un aumento de 13.000 pesos para los jubilados, lo que representaría un costo fiscal de 0.4 puntos del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. Este costo es comparable al impacto fiscal de las recientes reducciones en el impuesto a los bienes personales, lo que ha suscitado críticas sobre la equidad en las decisiones fiscales del gobierno.

Incertidumbre sobre Posibles Aumentos por Decreto: Aunque han surgido rumores sobre un posible aumento de las jubilaciones por decreto, los analistas consideran poco probable que el gobierno implemente tal medida, dado su compromiso con mantener el superávit fiscal.

Guido Bambini – Asesor Económico



RESUMEN DEPORTIVO