Recientemente, hemos aprendido con el Centro de Empleados de Comercio sobre las nuevas disposiciones respecto a los despidos de empleados. Además, figuras como Estela de Carlotto han destacado preocupaciones sobre el financiamiento para la búsqueda de personas desaparecidas. En el ámbito fiscal, un exfuncionario mencionó que se reducirá la carga impositiva a los más ricos mientras se incrementa para otros sectores.
En este contexto, el diputado nacional Tomás Ledesma, junto a Isa Castagnino, ofrecerá una charla en Victoria para responder preguntas y aclarar dudas sobre la ley. En una entrevista exclusiva, Ledesma expresó su sorpresa y preocupación por la magnitud y las implicaciones de la ley.
Ledesma subrayó la necesidad de una modernización laboral que facilite la operación de pequeñas y medianas empresas (Pymes) sin comprometer la estabilidad laboral. “Soy un convencido de que hace falta una modernización laboral en la Argentina, pero una modernización laboral que tenga una perspectiva de facilitarle la cosa a los pequeños, medianos empresarios, pero también de cuidar la formalidad, la estabilidad laboral, cuestiones que son centrales en la vida de cualquier argentino de Argentina.” expreso Ledesma.
Sin embargo, criticó duramente aspectos de la ley que, según él, perdonan a los empleadores que mantienen trabajadores en la informalidad y facilitan los despidos con costos mínimos. También mencionó la extensión del período de prueba a un año, lo que podría generar incertidumbre laboral.
El diputado reconoció las dificultades que enfrentan las Pymes, pero advirtió que la nueva legislación podría incentivar la informalidad laboral y la rotación constante de empleados, afectando negativamente la estabilidad del mercado laboral argentino.
Además, Ledesma abordó el controvertido tema del blanqueo de capitales, criticando la falta de requerimientos para justificar el origen de los fondos, especialmente en un contexto donde el narcotráfico y otras actividades ilegales son preocupaciones latentes. “Hay mercados ilegales que le hacen muy mal a la sociedad argentina, que se manejan en dólares y nosotros estamos habilitando un blanqueo por montos altísimos, sin pedir ninguna justificación del origen de fondo” explico.
Otro punto crítico es el Régimen de Incentivos y Garantías para Inversiones (RIGI), que otorga amplios beneficios fiscales a inversiones extranjeras superiores a 200 millones de dólares. Ledesma cuestionó que el RIGI no prioriza a los proveedores argentinos ni obliga a incorporar tecnología nacional, lo que podría afectar negativamente a la industria local. “Es lo más preocupante de esta ley sin ningún tipo de duda. Y la primer razón objetiva por la cual es muy preocupante porque no es algo que, a diferencia de otras partes de la ley, otra cuestión en ese plantear, que vos derogues con una ley cuando la composición del Congreso cambie y deje de ser una realidad porque el RIGI plantea una duración en el tiempo de 30 años, es decir, todas las empresas extranjeras que puedan ingresar a estos beneficios ahora, si se promulga.”
La charla con Tomás Ledesma se llevará a cabo hoy a las 19:00 horas en el Salón del Jockey Club de Victoria. La invitación está abierta a todos, con el objetivo de fomentar un diálogo constructivo y diverso sobre esta importante legislación.
RESUMEN DEPORTIVO