En un reportaje radial, con el periodista Roberto Caminos en LT 39, el Presidente de la Caja de Jubilaciones de la Provincia, Gastón Bagnat detalla las estrategias implementadas para responder a los desafíos financieros y administrativos que enfrenta la institución.
Mediante la aplicación de políticas de control y la búsqueda de una gestión más eficiente de los recursos, Bagnat asegura que busca reducir el déficit y mejorar la situación financiera de la caja de jubilaciones. Su enfoque incluye medidas destinadas a fortalecer la recaudación y garantizar una distribución equitativa de los fondos entre los beneficiarios.
“El sistema estaba colapsado. Cuando fue pensado en el año 92, 93, que se decidió no transferir la caja, tenía un modelo teórico, que estaba pensado para cuatro aportantes por cada jubilado, con una serie de regímenes que después se fueron desvirtuando. Y la realidad es que terminó el 2023 con un déficit del 41 y creciendo, con un 43 pronosticado para esta fecha….. Así que lo que concordamos con el gobernador fue generar realmente un ordenamiento del organismo, poder blanquear todos los números a la sociedad, porque también era algo que siempre era una incógnita, un déficit anual de números monstruosos que nunca se entendían”, comentó esta mañana, el funcionario en Lt39, “si no lo corregíamos ahora, dentro de dos años las medidas iban a ser mucho más fuertes”…
El viernes Bagnat y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, presentaron un plan para evitar el colapso de la Caja de Jubilaciones de la provincia de Entre Ríos.
La medida que más ruido hace es el que afectaría a regímenes especiales donde deberán aportar tres puntos más quienes se jubilaron antes de la edad ordinaria jubilatoria. El tema ya se presentó a los gremios el viernes, quienes analizan la ponencia.
Desde la Caja el plan no se limita solo a esto, sino que plantea una transformación integral: detectando incompatibilidades, cruzando datos con otros organismos, y realizando reclamos que se encontraban pendientes.
“ No podíamos seguir dejando que se compren años en otros sistemas para venir a meterse al entrerriano a jubilarse porque eso va en contra del trabajador entrerriano que hizo todos sus aportes y trabajó todos los años”, confirmó Bagnat al periodista Roberto Caminos.
El funcionario destacó la actitud responsable y colaborativa del gobierno provincial frente a los desafíos económicos, y enfatizó la importancia de la eficiencia y la gestión responsable en tiempos de cambio.
RESUMEN DEPORTIVO