En medio de las vacaciones, los jubilados se encuentran nuevamente en el foco de atención debido a la incertidumbre en torno a posibles cambios en la Ley de Movilidad Jubilatoria. Silvina Mostafa, representante de este sector, compartió información relevante durante una entrevista por FM90.3.
“Históricamente los jubilados son afectados cuando se tocan estas leyes” Silvina explicó que la ley actual se compone en un 50% de la recaudación de aportes y otro 50% de la variación salarial. Sin embargo, señaló la ausencia de un componente que considere la inflación, lo cual podría ajustar los haberes de manera más acorde a la realidad económica.
Propuestas de cambio Silvina mencionó las propuestas del Gobierno Nacional, inicialmente hablando de suspender la Ley de Movilidad Jubilatoria y establecer aumentos por decreto. Posteriormente, se plantea la posibilidad de un cambio radical: un 100% con el componente inflación. Si bien Mostafa expresó su preocupación por la falta de detalles concretos y criticó la falta de beneficios reales para los jubilados en modificaciones previas de la ley. Se cuestionó si realmente la propuesta actual será beneficiosa para los jubilados o si será una medida más en perjuicio de este sector vulnerable.
“Entendemos que el sistema… la financiación del sistema jubilatorio está en una situación crítica, pero creo que el ajuste lo tenemos que hacer todos, tenemos que ser solidarios en esto y no siempre ir contra el jubilado, que en definitiva, aunque se queje, aunque haga lo que haga, no te para el país como un activo cuando hace un paro” agrego Silvina y aclaró que no hay nada concreto hasta el momento y que se espera que, de aplicarse cambios, estos podrían entrar en vigor a partir de abril. También se planteó la preocupación sobre la licuación de los haberes de enero y febrero si se decide aplicar el ajuste por inflación desde abril.
RESUMEN DEPORTIVO