El Instituto Nacional del Agua (INA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han presentado las previsiones climáticas para el próximo trimestre, que abarca diciembre, enero y febrero. Según el ingeniero Juan Borus, director del INA, la situación ha cambiado respecto a lo que se esperaba a comienzo de noviembre, y se ha configurado un escenario húmedo sobre el litoral argentino, que se extenderá durante todo el verano.
“La mayor actividad sobre la región estaría concentrada en la Mesopotamia, especialmente en Corrientes, Entre Ríos y parte de Santa Fe. Es ahí donde se espera que las lluvias sean superiores a las normales, lo que plantea un escenario de riesgo permanente en los ríos de la provincia”, explicó Borus en una entrevista con Ricardo Guido, para el programa Victoria Rural de AM 980.
El director del INA señaló que ya se han registrado crecidas en los ríos Gualeguaychú y Gualeguay, y que se espera que continúen los pulsos de crecida en toda la provincia. Además, informó que en este momento está lloviendo intensamente en la cuenca del río Pilcomayo, afluente del Paraguay, lo que provocará una crecida de este río.
Borus atribuyó esta situación a una variabilidad climática regional muy acentuada, que se ha manifestado en los últimos años. Comparó el año 2023 con el 2009, que también terminó con niveles de inundación en toda la mitad superior del Delta. La única diferencia, según dijo, es que en el 2009 se partía de una situación de aguas bajas, mientras que en el 2023 se partía de una situación de aguas normales.
“Estamos con una perspectiva similar a la del 2009, hay que recordar el impacto que tuvo en su momento y qué pasó después también, qué pasó en el verano siguiente”, advirtió Borus.
Como dato favorable, el director del INA indicó que tanto el aporte del río Paraguay como el de la alta cuenca del Paraná en Brasil no serían tan significativos en la primera mitad del verano, lo que podría atenuar el efecto de las lluvias locales. Sin embargo, no descartó que la situación pudiera cambiar en la segunda mitad del verano, por lo que recomendó estar atentos a las actualizaciones de las previsiones.

RESUMEN DEPORTIVO