CONTRA RELOJ: Proyectan “evacuación” en apenas diez días por crecida del Paraná en el norte de Entre Ríos

El viernes pasado, el Instituto Nacional del Agua (INA) divulgó la proyección del nivel hidrométrico para los próximos catorce días, advirtiendo sobre una posible “evacuación” en la localidad entrerriana de La Paz. En paralelo, se pronostica que durante las próximas dos semanas, las islas en la zona de influencia de Paraná y Santa Fe también experimentarán crecidas, aunque hasta el momento, los niveles no alcanzan el umbral de “evacuación”.

Según datos proporcionados por la Fundación de Lucha contra Fiebre Aftosa (Fucofa), se estima que hay un total de 590,000 cabezas a lo largo del límite de la provincia de Entre Ríos, que bordea el río Paraná. Los transportistas en la región prevén que no habrá suficiente tiempo ni recursos para trasladar todo el ganado a tierra firme, lo que representa un riesgo para un número significativo de cabezas bovinas.

Ante esta situación, miembros de diversas sociedades rurales de Entre Ríos están gestionando la posibilidad de utilizar barcazas del Ejército Argentino en la zona para minimizar las posibles pérdidas de ganado. Esta semana, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se reunieron con representantes del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe para coordinar los pasos regulatorios frente a la crecida del río Paraná.

En este contexto, los técnicos del Senasa establecieron que, con el objetivo de preservar el estatus sanitario de la provincia, el traslado de ganado desde la zona de islas al destino debe realizarse con el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e). Además, se explicó que, a pesar de la excepción de la vacunación en origen debido a la situación climática, los animales deben ser vacunados en el lugar de llegada una vez retirados de las islas.




RESUMEN DEPORTIVO