La seguridad, especialmente en casos de violencia de género, y la resolución de conflictos vecinales son temas prioritarios en la agenda de Victoria. La Concejal Luciana Zorzábal ha estado activamente involucrada en estas cuestiones, manteniendo reuniones y participando en debates locales.
En el programa “Puntos Comunes” de Lt39 y FM 90.3, Zorzábal explicó que a raíz de un “suceso trágico de la semana pasada que conmovió a toda la ciudad”, solicitaron una reunión con el ministro de seguridad para abordar la falta de herramientas preventivas. Uno de los reclamos específicos fue la necesidad de contar con “tobilleras y pulseras electrónicas que funcionan de manera dual con lo que es el botón antipánico”.
La principal ventaja de estos dispositivos, según la concejal, es que “se activan automáticamente cuando el agresor está cerca y le da la alarma a la policía”. A diferencia de los botones tradicionales, que dependen de que la víctima los presione, este sistema genera una alerta directa y automática por la cercanía de los dispositivos. Esto permite que la policía se acerque “inmediatamente por estar incumpliendo el agresor esas medidas de restricción”.
Además, Zorzábal destacó que este sistema dual ayuda a disipar la idea de que la víctima “perdonó” al agresor, ya que “una vez que el dispositivo se active sí o sí va a tener que actuar la justicia”. Si bien reconoció que “no es la solución por supuesto definitiva porque es un problema transversal”, subrayó que “es una herramienta más” muy importante.
Una noticia positiva surgida de la reunión con el ministerio es que la incorporación de estos dispositivos “ya está en proceso licitatorio” para toda la provincia, incluida Victoria. Aunque no se dispone de la cantidad exacta de dispositivos para la ciudad ni una fecha precisa, se espera que su implementación refuerce las herramientas existentes.
Trabajo en el Concejo: Emergencia en Violencia de Género y Mesa de Diálogo
Desde el ámbito local, la Concejal Zorzábal informó sobre el trabajo del Concejo Deliberante en la problemática de la violencia de género. La semana pasada ingresó un proyecto del ejecutivo para declarar la emergencia en violencia de género en la ciudad, el cual cuenta con amplio apoyo y se esperaba votar sobre tablas en la sesión actual.
Este proyecto, impulsado también por la movilización de organizaciones de mujeres, incorporó la sugerencia de crear una “mesa de diálogo intersectorial permanente y con cierta periodicidad de encuentros” para seguir abordando la problemática y coordinar recursos. La ordenanza facultaría al ejecutivo a reasignar partidas presupuestarias para la emergencia, en consulta con esta mesa. Esto podría permitir, por ejemplo, contar con “más módulos de en psicólogos que son muy pocos para la cantidad de casos que hay en nuestra ciudad”.
Otro tema relevante en la agenda, abordado por Zorzábal, es la resolución de los conflictos vecinales. Estos problemas, que a menudo no llegan a ser delitos pero saturan juzgados y fiscalías (como cuestiones de medianeras, árboles o mascotas), podrían resolverse en un ámbito intermedio.
La concejal contó que visitaron el Centro de Mediación Comunitaria de Paraná, que funciona hace más de 20 años como un organismo municipal creado por ordenanza. Este centro ha demostrado “muy buenos resultados” en “descomprimir el trabajo de los juzgados locales que se tienen que abocar realmente a este tipo de situaciones de de violencia de abuso”.
La mediación es un proceso voluntario donde los vecinos intentan solucionar el problema con la ayuda de mediadores. Los acuerdos se basan en la “buena fe”. Zorzábal se mostró sorprendida por la cantidad de 80 mediadores comunitarios registrados en Paraná, personas civiles comunes que deben capacitarse anualmente y trabajan ad Honorem como una retribución hacia la sociedad y para para en pos de la convivencia social”. Para Victoria, la implementación de un sistema similar “en principio me parece que es una cuestión de voluntad política”.
En resumen, según la Concejal Luciana Zorzábal, Victoria está dando pasos concretos para incorporar herramientas de seguridad más efectivas como las tobilleras electrónicas, fortalecer la lucha contra la violencia de género con una declaración de emergencia y un espacio de diálogo, y explorar mecanismos como la mediación comunitaria para mejorar la convivencia vecinal y aligerar el sistema judicial.
RESUMEN DEPORTIVO