Los presidentes de las Comisiones de Salud Pública y Drogadicción, Hernán Méndez (Islas del Ibicuy -Juntos por Entre Ríos), de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos) y de Legislación General, Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos), escucharon a representantes de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (AGMER); de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); del Sindicato de Empleados de la Obra Social de Entre Ríos (SEOSPER); representantes de la Asociación Trabajadores del Estado de Entre Ríos (ATE); de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (APLER); de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), y del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná. Posteriormente fueron recibidos representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación Seccional Entre Ríos (UPCN); Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales de Paraná (Suoyem); y Jubilados Autoconvocados.
Del encuentro fueron parte los senadores Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Patricia Díaz (La Paz – Más Para Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Para Entre Ríos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más Para Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná-Más para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador -Más Para Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos) Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos), Juan Conti (Tala – Más para Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos) y Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos).
Por el proyecto que confeccionó el Poder Ejecutivo se crea la “Obra Social de Entre Ríos” (OSER) como una entidad de derecho público con autarquía administrativa y financiera, con domicilio legal en la ciudad de Paraná, que será continuadora legal y patrimonial del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5480 y sus modificatorias, sucediéndolo a título universal en todos sus derechos y obligaciones, incluyendo su patrimonio, personal, afiliados, contratos y fondos existentes. La Obra Social de Entre Ríos se relacionará con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo. La OSER tendrá por objeto organizar y administrar un sistema de atención médica para sus afiliados y efectuar por sí o por intermedio de terceros, prestaciones asistenciales, de conformidad con las disposiciones de esta ley y reglamentaciones que se dicten. A lo largo de ocho capítulos y 32 artículos se establece el régimen, objetivos y acciones, lo que concierne a patrimonio y recursos, dirección y administración, lo relativo a beneficiarios y fiscalización, un capítulo sobre transparencia activa y demás disposiciones.
Asuntos Constitucionales y Acuerdos
Previamente se reunió la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, encabezada por su presidente, Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos), junto a los miembros Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú- Juntos Por Entre Ríos), Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos) y Marcelo Berthet (San Salvador -Más Para Entre Ríos).
En el marco del encuentro de trabajo de este martes, la Comisión acordó la publicación en el Boletín Oficial para la etapa de adhesión e impugnación a los postulantes a las distintas fiscalías de la provincia.
Asimismo se recordó que el 15 de mayo vence el período de diez días hábiles para presentar, por escrito, adhesiones o impugnaciones a la candidatura de Martín Alejandro Rettore Elena, como Fiscal Adjunto de la Fiscalía de Estado de la Provincia. En la próxima reunión se fijará fecha para la correspondiente audiencia pública ante los senadores.