Victoria, Entre Ríos, se consolida como un epicentro del turismo científico y ufológico con la celebración de su IX congreso internacional. El evento, que ya cuenta con localidades agotadas y ha superado todas las expectativas, no solo atrae a visitantes y expertos de países como Chile, España, Estados Unidos y Uruguay, sino que también impulsa significativamente la economía local. La evaluación primaria indica que el congreso ha generado más de 200 millones de pesos en la ciudad, beneficiando a diversos sectores como la gastronomía y la hotelería.
Andrea Pérez Simondini, investigadora y organizadora del congreso y presidenta de la Asociación de Turismo, expresó su gran satisfacción: “la verdad que estamos muy contentos porque excedió todas nuestras expectativas”. Destacó que se han organizado “eventos por toda la ciudad”, buscando que el encuentro “sirva de estímulo de impulso para que los privados junto con el acompañamiento del estado puedan realizar actividades que generen agenda”.
Una de las actividades más esperadas es la jornada de observación libre y gratuita que se realizará en la Laguna del Pescado. Este sitio es conocido a nivel mundial por la aparición de “eventos lumínicos extraños”. Andrea Pérez Simondini detalló la magnitud de la actividad: “vamos a hacer una práctica por primera vez a nivel internacional se va a hacer con equipos de distintas eh disciplinas científicas todo lo que va a ser experiencia de visión remota observación con alta tecnología”. Añadió que “va a ser algo que se va a hacer por primera vez en el mundo va a tener mucho monitoreo incluso a nivel internacional que están están esperando incluso las conclusiones”.
Avistamientos recientes
Simondini también compartió detalles sobre los avistamientos recientes en la zona: “continúan [viéndose estas luces] y de hecho tenemos casos increíbles hace dos meses tuvimos un caso que nosotros estábamos haciendo vigilia por las denuncias que venían haciendo en la zona a la altura de puerto esquina donde una luz este se le abalanzó a un pescador y le iluminó toda la pesca”. Subrayó el trabajo de monitoreo constante: “hoy tenemos un trabajo de monitoreo con cámaras en la zona 24×7”.
Conscientes de la confusión que pueden generar algunos fenómenos, el congreso incluirá la participación de astrónomos y especialistas. La jornada del viernes, según Simondini, “va a tener astrónomos y especialistas en movimiento satelital que nos van a dar una mirada vamos a poder ver si si está despejado el cielo el paso de los starlink para que la gente sepa diferenciar lo que es de lo que no es”, lo que promete ser “muy didáctico”.
Gran presencia en esta edición
Un punto de gran relevancia para esta edición es la presencia de un expositor que es “bestseller mundial”, Juan José Benítez, un autor que, según Simondini, “hacía años que no se presentaba en ningún lugar en el mundo”. Este reconocido investigador, autor de un libro con “más de 13 millones de… copia vendida” publicado por “la más importantes editorial planeta”, ofrecerá una conferencia y participará de una firma de libros el domingo. Su presencia se considera un gran honor y un atractivo inédito para la ciudad.
La organización del evento destaca la integración de diversos actores locales, incluyendo hoteleros como el Hostal del Puerto, Hotel América, Hotel Manantiales y Sol Victoria Termal, que han ofrecido servicios adaptados a las distintas necesidades de los asistentes. Los restaurantes también están preparados con “menúes y descuentos especiales para los que vienen por congreso”. Además, artesanos locales han creado productos temáticos, contribuyendo al desarrollo del turismo.
Para aquellos que no puedan asistir de forma presencial, la organización planea publicar las conferencias. Andrea Pérez Simondini confirmó: “Nosotros siempre subimos después del congreso todos los videos de las conferencias en nuestra página web en youtube”, con el objetivo de que “el conocimiento llegue a toda la gente”, aunque se realiza semanas después para priorizar a quienes asisten en persona.
El congreso comienza este viernes 16 a las 21:30 en el complejo Victoria del Agua con la jornada abierta al público, y las actividades continúan el sábado con la acreditación y conferencias en el teatro, culminando con una cena de camaradería y la firma de libros el domingo, en lo que se anticipa como un “disfrute que la verdad que va a ser soñado”.
RESUMEN DEPORTIVO