Tal vez estamos ante los últimos Papas

¿De qué trata esta entrevista?

Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica enfrenta un momento decisivo en un cónclave que definirá su rumbo. En este contexto, el historiador Patricio Lons, reflexiona sobre el pontificado de Jorge Bergoglio, las profecías, y los desafíos que aguardan al próximo líder de la Santa Sede.

¿Quién es Patricio Lons y por qué su perspectiva es relevante en este momento?

Patricio Lons es director del canal de YouTube “Historia con Patricio Lons”, escritor, periodista y especialista en investigación histórica. Su trabajo se centra en temas de historia, y en este caso particular, ofrece un análisis sobre el fallecimiento del Papa Francisco y el futuro de la Iglesia.

¿Existió algún “presagio literario” sobre un Papa argentino mucho antes que Bergoglio se proyectara como posible Papa?

Según Patricio Lons, sí. Un escritor argentino, Gustavo Martínez Zuviría, que usaba el seudónimo de Hugo Wast, escribió novelas hace 80 o 90 años que parecen describir la actualidad. En la novela “Juana Tabor” y su continuación “666”, se muestra “una Argentina gobernada por una mujer progresista”, muy parecida a Cristina Kirchner, con personajes que evocan figuras políticas reales de ese momento. En esa misma novela, aparece “un papa progre de discurso populista que es muy parecido a a Bergoglio y es argentino…”. Esta descripción del papa de ficción, que Lons encuentra muy similar a Bergoglio, fue publicada en 1940-41.

¿Cómo impactó el pontificado de Francisco en Argentina, según Lons?

Patricio Lons considera que el pontificado de Francisco en Argentina fue relevante en relación con leyes como la del aborto. Señala que el gobierno propuso leyes “anticatólicas y criminales como es la ley de aborto”, y que, cuando se le pidió a Bergoglio que hablara con los diputados argentinos en duda, su respuesta fue “Yo no estoy para meterme en política”. Lons pregunta si la muerte de 250.000 niños asesinados en el vientre, a través del aborto, no cae en su conciencia como Papa, especialmente si su intervención podría haber impedido la ley. Aunque Lons anticipa críticas por sus comentarios, argumenta que su pregunta busca objetividad. También menciona que Francisco no hizo nada para evitar la ley de matrimonio homosexual en su momento.

¿Hubo un alejamiento de la gente de la Iglesia durante el papado de Francisco?

Según Lons, el alejamiento de la gente de la Iglesia comenzó después del Concilio Vaticano Segundo, a partir de 1958, durante el papado de Juan XXIII. A medida que se implementaban los cambios (entre 1963 y 1969), monjas y sacerdotes abandonaban los hábitos y la gente dejaba la práctica religiosa. Cita el ejemplo de Quebec (Canadá), donde la asistencia a misa bajó drásticamente entre 1960 y 1970. Lons critica lo que percibe como un mensaje de que “da lo mismo ser católico que no ser”, lo cual desmotiva a quienes se preparan para la vida sacerdotal.

¿Qué se elige en el cónclave y por qué es tan reservado?

En el cónclave se elige al sucesor del Papa, quien es considerado el Vicario de Cristo. El protocolo para la elección está establecido por la Constitución apostólica Universi Dominici Gregis. Participan los cardenales electores, es decir, aquellos menores de 80 años. El cónclave es tradicionalmente muy cerrado y aislado, sin comunicación telefónica ni acceso al exterior, con algunas excepciones limitadas. Esto se hace para evitar presiones externas. Lons menciona ejemplos hipotéticos de líderes políticos como Macron o Trump que podrían tener preferencias por ciertos cardenales.

¿Qué opina Lons sobre la situación del mundo y la civilización occidental?

Lons expresa preocupación por la situación de la sociedad. Señala la baja tasa de natalidad en Europa (un niño por mujer) y Argentina (1,3 y a la baja), e incluso peor en Chile (0,8). Considera que “el mundo se está muriendo” y que hay una “pérdida de la pulsión vital”, del instinto de preservación de la especie, algo que, según él, no había ocurrido nunca antes, ni siquiera tras grandes conflictos o plagas. También critica el bajo nivel educativo actual.

“el mundo se está muriendo” y hay una “pérdida de la pulsión vital”

¿Por qué cree Lons que el Papa Francisco no visitó Argentina durante su papado?

Patricio Lons no sabe si Francisco tuvo “algún temor” de visitar Argentina. Señala que cuando era obispo no era tan apreciado como después, cuando la gente supo que había un argentino en el Vaticano. Lons menciona que Francisco “hizo nada para evitar el aborto, ni en su momento la ley de matrimonio homosexual”. Esto, según él, podría haberle generado una recepción “algo fría”. Además, Lons indica que Francisco se había opuesto mucho al kirchnerismo pero luego terminó siendo “amigo de los kirchneristas”, mientras que tuvo una relación distante con Macri. Cree que esto le hubiera generado problemas tanto con sectores kirchneristas como con sectores macristas, y también con sectores católicos decepcionados por su aparente falta de acción ante leyes consideradas anticatólicas.

“Si viene un Papa de buena teología, que se oponga a la agenda 2030, que es la agenda que pretende crear un nuevo orden mundial, le van a inventar desde infamias hasta bloquear financieramente al Vaticano, o incluso un atentado”

¿Qué espera Lons para el futuro y el próximo Papa?

Patricio Lons cree que las profecías sugieren que estamos en los “últimos papas”. Sobre el próximo pontífice, dice que si eligen a un Papa “modernista, progresista”, será bien aceptado por los medios y las finanzas. Sin embargo, “Si viene un Papa de buena teología que se oponga a la agenda 2030, que es la agenda que pretende crear un nuevo orden mundial, ahí le van a pegar de todo, le van a inventar desde infamias hasta bloquear financieramente al Vaticano o incluso un atentado”. Menciona que Juan Pablo II y Benedicto XVI sufrieron intentos de atentado. A pesar de este sombrío panorama, Lons concluye con un mensaje de esperanza: “nunca hay que perder la esperanza”, “no hay que separarse de la iglesia”, y sugiere buscar sacerdotes con buen catecismo para educar a los hijos en la fe.

Patricio Lons – Escritor – Periodista – Historiador



RESUMEN DEPORTIVO