¿Querés saber de qué trata la nota?
La provincia de Entre Ríos lanzó “Mi Trabajo”, una innovadora aplicación destinada a los trabajadores estatales, según se dio a conocer en una entrevista realizada en el programa radial Puntos Comunes a Mariano Camoirano, Secretario de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos.
En diálogo con Carlos Pérez, el secretario Mariano Camoirano explicó los alcances de esta nueva herramienta tecnológica, que si bien tiene como novedad la aplicación móvil “Mi Trabajo”, se enmarca en un trabajo de más de un año con el Sistema Integrado de Administración de Personal (SIJAP). “Mi Trabajo” se presenta como “el vínculo o el facilitador con todos los trabajadores para poder hacer masivo eh este proyecto”.
Una de las principales funcionalidades de la aplicación es permitir el fichaje por geolocalización en aquellos lugares donde no existan relojes biométricos conectados a internet, garantizando así el registro del presentismo histórico. Además, tal como señaló Camoirano, “Hoy lo que es mi trabajo justamente es una aplicación para todos los trabajadores estatales de la provincia Entre Ríos que tiene como principal función que permite que desde lugares remotos de la provincia empiece a generarse eh un fichaje que pueda ver eh las licencias, gestionar licencias médicas…”. Esta característica busca modernizar la gestión de licencias médicas, agilizando un proceso que tradicionalmente se realizaba mediante planillas en papel, especialmente en el interior de la provincia. Ahora, la solicitud de una licencia médica se reportará automáticamente, permitiendo una auditoría más rápida por parte de la comisión médica.
“Mi Trabajo” guarda similitudes con el SAGE utilizado por los trabajadores de la educación, permitiendo a los empleados acceder a información relevante como licencias y potencialmente el recibo de sueldo. Sin embargo, esta nueva aplicación se basa en una única base de datos centralizada de toda la provincia, unificando el historial laboral, antecedentes académicos y profesionales de cada trabajador, que antes podía estar disperso en diferentes organismos.
En cuanto a su implementación, la aplicación estará disponible para descargar directamente desde el Play Store de Android en breve y se espera que en unos 10 a 15 días también lo esté para dispositivos iPhone. Si bien la obligatoriedad de su uso será progresiva y no será necesaria en lugares con relojes biométricos, se anticipa una amplia adopción debido a las facilidades que ofrecerá para la gestión de trámites y el acceso a información. Inicialmente, el sistema estará destinado a la administración pública en general, con la exclusión de los sectores de salud y educación, que continuarán utilizando el SAGE. No obstante, se están trabajando en adaptaciones para integrar algunas funcionalidades en estos sistemas y se prevé la incorporación de organismos descentralizados como Vialidad Provincial al SIJAP y, por ende, al uso de “Mi Trabajo”.
La validación de la identidad para el acceso a la aplicación se realizará mediante un sistema de contraseñas de alta seguridad, similar al utilizado para acceder al recibo de sueldos online, sin la implementación inicial de datos biométricos.
Finalmente, Camoirano destacó que esta iniciativa fue una “decisión del gobernador de poder tratar de ordenar un poco el esquema del empleo público”, y que el desarrollo de la aplicación fue realizado por personal propio de la secretaría con la colaboración de diversas áreas de gobierno. Se mostraron abiertos a recibir críticas constructivas para seguir enriqueciendo y mejorando la herramienta.