Este 15 de abril, la comunidad de Victoria es convocada a participar de una importante charla y capacitación sobre prevención del suicidio, un tema que interpela a toda la sociedad y requiere un abordaje responsable, comprometido y profesional.
La actividad se desarrollará en el Cine Teatro Victoria, a partir de las 19:00 horas, y estará a cargo de la Licenciada en Psicología y Crio. Principal Paula Martínez, quien brindará herramientas para el acompañamiento, la detección de señales de alerta y la contención emocional, tanto en el ámbito personal como institucional.
Bajo el lema “A veces es importante confiar y dejarse guiar”, la jornada busca generar un espacio de reflexión, escucha activa y formación, destinado a todos aquellos que deseen involucrarse en la prevención del suicidio, ya sea desde su rol familiar, profesional, educativo o comunitario.
La propuesta cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Victoria, el Gobierno de Entre Ríos, Dirección Departamental de Escuelas, el Centro Comercial Victoria, Ente Mixto de Turismo (EmturuV) y otras instituciones locales, que se suman al compromiso de promover el cuidado de la salud mental y la vida.
Esta capacitación es abierta y gratuita, y forma parte de una política activa de prevención que apunta a fortalecer redes de contención y ofrecer respuestas empáticas frente a situaciones de vulnerabilidad emocional.
En un momento sensible para la comunidad por hechos ocurridos esta misma semana, la psicóloga y oficial de policía brindará herramientas clave para escuchar, ayudar y construir un puente hacia la esperanza, según la charla mantenida con el periodista Carlos Pérez, en el programa “Puntos Comunes”, de Lt39 y FM 90.3.
Hoy, la ciudad de Victoria tiene una cita importante con la psicóloga Paula Martínez, quien ofrecerá una charla fundamental sobre la prevención del suicidio en el Cine Teatro Victoria a las 19 horas…. La disertación llega en un momento particularmente delicado para la comunidad, tras la reciente autodeterminación de un joven de 18 años .
La propia Paula Martínez anticipó que la charla abordará la importancia de poder hablar sobre el tema del suicidio y de aprender a escuchar a quienes puedan estar sufriendo. Subrayó que uno de los puntos más importantes en la prevención es precisamente el aprender a escuchar, recordando que cada individuo, desde su lugar, puede ofrecer ayuda.
Martínez explicó que durante la charla buscará derribar prejuicios y fomentar una actitud más humana y considerada hacia los demás…. “Tenemos que volver a ser un poquito más humanos como éramos antes. Nos estamos olvidando, estamos priorizando las cosas por sobre las personas, ¿no? Estamos tenemos invertidas algunas cuestiones en nuestras cabezas y en nuestras y en y en general”, reflexionó.
La psicóloga destacó la necesidad de entender que el sufrimiento del otro puede ser diferente al propio y que eso no le resta validez. Por ello, la charla se centrará en cómo aprender a escuchar a alguien e intentar estar más atentos a las señales . Advirtió que, aunque muchas veces las intenciones son buenas, a veces se cometen errores que impiden que las personas que necesitan hablar lo hagan6 .
En un mensaje directo a la comunidad, Martínez pidió que si alguien está mal, pida ayuda . “El suicidio termina siendo una solución permanente a un problema momentáneo. Así que si alguien que está mal, que por favor hable con alguien”, enfatizó . Reconoció la difícil situación que atraviesa la comunidad de Victoria y alentó a cualquiera que esté pasando por algo similar a buscar apoyo .
Martínez resaltó la importancia de trabajar en sociedad para acompañar a quienes sufren . “Nosotros solo no podemos hacer las cosas. Tenemos que aprender a que a que en sociedad y como tal podemos sí contar con los otros para que que nos escuchen, que puedan estar para acompañarnos”, afirmó. En este sentido, la charla también abordará cómo estar presentes y libres de prejuicios al escuchar a alguien que está pasando por un mal momento .
La disertante hizo hincapié en la necesidad de que la sociedad se convierta en un puente hacia los especialistas . “La gente cuando está mal, nosotros la vemos circulando en la sociedad, la vemos circulando en la comunidad, pero si yo estoy tan apurado con mi vida y con mis cosas y no tengo dos segundos para detenerme y y preguntarle al otro, sí, eh, que qué necesita, que si está mal, que vamos a charlar un ratito…”, lamentó, señalando la falta de tiempo y atención que a veces se presta al prójimo .
La charla está abierta a toda la comunidad , incluyendo comerciantes, trabajadores de diversos rubros, dirigentes de instituciones y cualquier persona interesada en la temática . “Todo el mundo. Cuando digo todo el mundo, me refiero a todo el mundo. O sea, no estoy descartando a nadie. Me refiero al verdulero, me refiero a la panadera, me refiero al farmacéutico, me refiero a todo el mundo. Sí, porque cada uno de nuestros lugares podemos ayudar y podemos colaborar escuchando”, insistió Martínez.
Finalmente, Paula Martínez aclaró que el objetivo de la charla no es impartir conocimientos teóricos, sino generar una reflexión personal. “Para poder ayudar a los otros primeros tengo que generar un cambio en mí mismo. Yo no puedo ayudar a nadie si yo no genero un cambio primero en mí. Y de eso se trata”, concluyó . La charla ha sido declarada de interés educativo por la departamental de escuelas y de interés por la Cámara de Diputados, y se entregarán certificados de asistencia. Sin embargo, la invitación principal es a asistir por la genuina preocupación por esta temática.
Números de asistencia:
.Urgencias Salud Mental Entre Ríos: 0800-777-2100
. Dispositivo Nacional de Apoyo en Urgencias de Salud Mental: 0800-999-0091
. Hospital Fermín Salaberry: 422415
. Guardia Activa del Hospital: 107
. Policía: 101
RESUMEN DEPORTIVO