Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Impacto en los afiliados de IOSPER y PAMI: hay nuevos costos para tención médica en la Provincia – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Impacto en los afiliados de IOSPER y PAMI: hay nuevos costos para tención médica en la Provincia

El Doctor Edgardo La Barba, en Radio Victoria, explicó los motivos detrás del nuevo arancel compensatorio que están cobrando los médicos a los afiliados de la obra social IOSPER en la provincia de Entre Ríos.
La Federación Médica de Entre Ríos decidió implementar este cobro debido a la falta de actualización en los pagos realizados por IOSPER a los profesionales de la salud. Esta medida busca compensar la diferencia entre los costos actuales de las consultas médicas y los valores abonados por la obra social.

¿Cuánto deberá abonar el afiliado?

Orden de consulta: $2.500 (coseguro tradicional).
Arancel compensatorio: $5.000.
 Total: $7.500 por consulta.


 Situación con PAMI:

En cuanto a los afiliados de PAMI, el doctor detalló que los médicos de cabecera solo están obligados a atender a los pacientes en consultorios y no durante las internaciones. Una vez internado, es responsabilidad del sanatorio proveer médicos que se encarguen del seguimiento del paciente.

¿Cómo afecta esto a los pacientes?

Algunos afiliados han expresado confusión o molestia al no recibir atención directa de su médico de cabecera durante una internación.
Sin embargo, esto se debe a las normativas vigentes del convenio entre PAMI y las instituciones médicas.

Hacia una historia clínica universal:
La Barba también mencionó la necesidad de implementar una historia clínica universal que permita a los médicos acceder a los datos de los pacientes de manera segura y eficiente. Este cambio mejoraría la comunicación entre los profesionales y facilitaría la atención en distintos niveles del sistema de salud.

https://lt39noticias.com.ar/site/wp-content/uploads/2024/11/EDGARDO-LA-BARBA.mp3
Exit mobile version