El tema desvela a los padres, e interpela a la sociedad: la ludopatía en adolescentes. Un fenómeno que explotó en los últimos años de la mano de herramientas financieras accesibles y el crecimiento de plataformas de juego legal e ilegal. El Dr. Gabriel Fernández Martínez, Director de Salud Mental de Entre Ríos, exploró en Radio Victoria los lineamientos de la provincia en torno a la salud mental, la prevención de la ludopatía en adolescentes y la importancia de tratar el tema del suicidio desde una perspectiva de respeto y prevención.
El impacto de la crisis y la tecnología
El Dr. Fernández Martínez explicó que las problemáticas de salud mental en la provincia están siendo abordadas en distintos niveles. A pesar de las limitaciones económicas, se está haciendo hincapié en la prevención de la ludopatía en jóvenes, una problemática en aumento. “El flagelo más grande es a nivel de lo secundario, del grupo entre los 13 y 18 años”, señaló, destacando que la accesibilidad a plataformas de juego y apuestas aumenta el riesgo en adolescentes.
En la Provincia, la situación se trabaja en coordinación con sectores como la educación y los clubes deportivos, promoviendo campañas preventivas para que las familias puedan manejar mejor la tecnología y la información a la que acceden sus hijos.
Fernández Martínez subrayó la importancia de la comunicación abierta con los adolescentes: “La herramienta más importante es la información y proveer espacios de escucha con sus hijos, sobrinos o grupos cercanos. A veces el permitir escuchar lo que están atravesando es la puerta de entrada para atender la problemática”. Además, destacó que los juegos de azar y apuestas están legalmente reservados a personas mayores de 18 años, por lo que la sensibilización y educación de los padres es crucial.
Suicidio: la necesidad de hablar del tema con responsabilidad
Uno de los temas sensibles abordados en la entrevista con el periodista Carlos Perez del programa “Puntos Comunes”, fue el suicidio, tanto en adolescentes como en adultos. Para Fernández Martínez hablar del suicidio es fundamental, aunque deben evitarse el amarillismo y las explicaciones simplistas. “El suicidio es multifactorial, nunca es una relación lineal”, aclaró. Como apoyo a la comunidad, la provincia cuenta con una línea telefónica gratuita, el 0800-777-2100, que funciona las 24 horas y es atendida por profesionales de salud mental para brindar orientación y apoyo tanto a personas en crisis como a sus familiares y amigos.
Además, Fernández Martínez invitó a los medios de comunicación a tratar el tema con sensibilidad y sin estigmatizar, ya que una cobertura irresponsable puede contribuir a un mayor temor o incluso a la banalización del problema.
Educación y contención: la clave para el bienestar en salud mental
“Los problemas de salud mental requieren un abordaje integral y sensible. La información y el apoyo son esenciales para que las personas puedan sobrellevar sus problemas”, afirmó el funcionario.
Para quienes necesitan orientación o apoyo, la línea de salud mental de la provincia (0800-777-2100) es una herramienta gratuita y confidencial para recibir ayuda las 24 horas.

RESUMEN DEPORTIVO