El diputado nacional y ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, abordó la crítica situación financiera que atraviesa la provincia y la falta de transferencias directas por parte del gobierno nacional.
Bordet subrayó que desde el 10 de diciembre hasta la fecha, se han interrumpido vitales transferencias directas, las cuales están garantizadas por ley. Esto incluye compensaciones significativas para la caja de jubilaciones, regalías de Salto Grande y fondos para obras públicas que han quedado paralizadas. “La provincia ha perdido más de 70 mil millones de pesos, lo que genera un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos”, advirtió.
Además, destacó cómo la eliminación de subsidios nacionales en áreas como energía y transporte ha afectado gravemente el bolsillo de las familias entrerrianas, con tarifas de luz y boleto de colectivo alcanzando precios exorbitantes.
El Presupuesto 2025: Un Panorama Desalentador
Bordet analizó el presupuesto presentado para el próximo año, señalando que no contempla la recuperación de los fondos perdidos ni un plan claro para reactivar la obra pública. “Se habla de un ajuste de 60 mil millones de dólares, lo que podría implicar recortes drásticos en sueldos y jubilaciones”, alertó.
El ex gobernador hizo hincapié en que la situación actual no solo afecta a las finanzas provinciales, sino que también repercute en el circulante económico de Entre Ríos, creando un panorama de estancamiento económico y recesión.
Urgencias en Educación y Salud
Entre los temas más urgentes, Bordet mencionó la necesidad de abordar el conflicto docente y la financiación de programas educativos y de salud. “No se puede postergar la salud y la educación, son esenciales para el desarrollo de nuestra sociedad”, afirmó.
Por otro lado, la situación de las universidades públicas también preocupa a Bordet, quien criticó los recortes presupuestarios que limitan el acceso a la educación superior. “Estamos en un momento crítico, donde la educación no debe ser un privilegio, sino un derecho”, concluyó.
El Rol del Peronismo en la Provincia
Finalmente, el diputado se refirió al estado del peronismo en Entre Ríos, enfatizando la necesidad de priorizar las preocupaciones de los entrerrianos por encima de las disputas internas del partido. “Debemos centrarnos en los temas que realmente importan a nuestra gente y trabajar en consenso para abordarlos”, destacó.
Bordet se comprometió a seguir trabajando por los intereses de la provincia y a mantener un diálogo abierto con la ciudadanía para enfrentar los desafíos que se avecinan.
RESUMEN DEPORTIVO