Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
La Niña en Argentina: anuncian que será un verano con escasez de lluvias – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

La Niña en Argentina: anuncian que será un verano con escasez de lluvias

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) publicó un informe del impacto que tendrá el fenómeno La Niña, una vez que arribe a Argentina.

A diferencia de El Niño, que trae lluvias abundantes, La Niña se caracteriza por el enfriamiento de las temperaturas en la superficie del océano Pacífico cerca del ecuador. Este fenómeno puede tener efectos negativos significativos tanto para la población en general como para el sector agropecuario, crucial para la economía del país.

La Niña en Argentina

Además, en zonas turísticas como la provincia de Córdoba, ya se están registrando incendios preocupantes. Según el informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), La Niña comenzará a instalarse en América del Sur a partir del 21 de septiembre, afectando especialmente a Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, que son grandes productores de granos y semillas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina indica que hay un 55% de probabilidad de que las condiciones sean neutrales y un 41% de chances de que se desarrolle La Niña durante el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2024. Se espera que el verano sea seco y menos caluroso de lo habitual, con mayores sequías y heladas fuera de temporada.

Ambos fenómenos, La Niña y El Niño, tienen ciclos que oscilan entre dos y siete años, y pueden provocar cambios climáticos extremos en todo el mundo. En la ciudad de Paraná, por ejemplo, este fenómeno generó que haya una altura del río en el puerto local muy bajo.

Exit mobile version