El régimen de incentivo RIGI, destinado a proyectos de inversión mayores a 200 millones de dólares, busca atraer capital extranjero y generar crecimiento económico en sectores estratégicos como la minería y la energía. Sin embargo, en Entre Ríos, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) podrían verse más beneficiadas por el RINI, un nuevo régimen provincial que promete incentivar inversiones de menor escala y diversificar la economía local.
Testimoniales:
El Senador Provincial, Víctor Horacio Sanzberro, explicó en Radio Victoria el imapcto que tendrán estos nuevos regímenes en Entre Rios:
“El RIGI es un régimen que otorga importantes beneficios fiscales y cambiarios a proyectos de gran envergadura. Estos proyectos pagan una menor tasa de ganancias, pueden adquirir bienes gravados por IVA sin pagar dicho impuesto, y tienen estabilidad en materia tributaria, aduanera y cambiaria por 30 años. No obstante, este tipo de incentivos está orientado a sectores específicos como minería y energía, que no son precisamente los más dinámicos en Entre Ríos.”
Sanzberro agrega que no tiene conocimiento de ningún proyecto de inversión mayor a 200 millones de dólares en la provincia que esté utilizando este régimen. Además, sostiene que la adhesión de Entre Ríos al RIGI debería ser un tema de discusión en la legislatura, aunque el impacto en la economía local no sería inmediato ni masivo.
Sobre el nuevo régimen propuesto por el gobernador, el RINI, comenta: “Este nuevo régimen se perfila como una política pública más amplia que incluye incentivos para inversiones de menor escala, lo que podría beneficiar directamente a Pymes, diversificar la base industrial y promover actividades turísticas, culturales y de economía circular en la provincia.”
Impacto en la economía local
Sanzberro también destaca la necesidad de considerar la macroeconomía al evaluar estos programas. Según él, “el RIGI surge como respuesta a un contexto de cepo cambiario, desconfianza y problemas con el tipo de cambio. Ningún plan, por bueno que sea, podrá salvar la situación si no varían las condiciones macroeconómicas.”
Cuando se le pregunta sobre el impacto del RIGI en las Pymes, Sanzberro es claro: “Salvo que alguna pequeña o mediana empresa se integre en las cadenas de valor de los grandes proyectos, no veo un impacto positivo para ellas.” Sin embargo, el RINI podría ofrecerles mayor oxígeno, ya que está diseñado para incluir a sectores locales.
¿Qué esperar de la votación en senadores?
En cuanto a la discusión legislativa, Sanzberro señala que espera que se desdoblen las discusiones entre el RIGI y el RINI. “Queremos un tratamiento separado porque nos interesa más discutir un régimen de incentivo que realmente comprenda a todos los sectores de la economía provincial, que simplemente adherirnos al RIGI como una señal de alineamiento con el Gobierno Nacional.”