Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Bomberos Voluntarios de Entre Ríos en estado de alerta por incumplimiento de ley de jubilación y falta de recursos – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Bomberos Voluntarios de Entre Ríos en estado de alerta por incumplimiento de ley de jubilación y falta de recursos

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Entre Ríos ha declarado un estado de alerta y movilización ante la falta de respuesta por parte del gobierno provincial respecto al cumplimiento de la ley 11.116, promulgada y reglamentada hace nueve meses. La normativa, que fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras legislativas, establece derechos y beneficios clave para los bomberos voluntarios, pero hasta la fecha, las disposiciones no han sido implementadas.

Pedro Bisogni, Secretario de Actas del Consejo Nacional de Bomberos, expresó su preocupación en una entrevista, señalando que, a pesar de las obligaciones impuestas a las asociaciones de bomberos, los derechos de los bomberos aún no se cumplen. Entre los principales puntos de la ley, destaca la posibilidad de un retiro tras 25 años de servicio y 55 años de edad, beneficio del que podrían gozar actualmente unos 20 bomberos en la provincia. Este retiro incluiría un salario básico universal de 180 mil pesos, lo que representa un reconocimiento mínimo por parte del gobierno a la labor de estos voluntarios.

Además, Bisogni señaló la falta de cobertura de obra social, un derecho garantizado a los bomberos en otras provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Pese a la creación de una mutual en 2019, no han recibido apoyo del gobierno provincial para su operación.

La situación financiera de los cuarteles es crítica. Según Bisogni, muchos cuarteles están atrasados en sus pagos de combustible, algunos con deudas de hasta tres meses. Los altos costos de mantenimiento de los vehículos, incluyendo reparaciones y adquisición de insumos, están llevando a los cuarteles al límite. “Los camiones de bomberos tienen que estar siempre listos, como un avión con tanques llenos, porque nunca se sabe cuándo ni cuánto tiempo se necesitarán en una emergencia”, explicó Bisogni.

La ley establece un fondo a partir del 1,5% del impuesto inmobiliario urbano y rural, que debería haber comenzado a financiar estas necesidades desde el primer vencimiento de este año. Sin embargo, Bisogni denuncia que estos fondos no han sido depositados, y advirtió sobre posibles denuncias por mal desempeño de funcionarios públicos si la situación no se corrige.

A pesar de los reiterados pedidos de reunión, el gobernador no ha atendido a los bomberos. El ministro de gobierno, quien sí se ha reunido con ellos, tampoco ha ofrecido soluciones concretas. La Federación de Bomberos considera que, de no obtener una respuesta pronta, se verán obligados a tomar medidas más drásticas, incluyendo manifestaciones en la capital federal.

Bisogni subrayó que esta lucha no tiene un tinte político, sino que busca asegurar la subsistencia de los bomberos voluntarios que, a pesar de las dificultades, continúan prestando un servicio esencial a sus comunidades.

La Federación de Bomberos espera que sus reclamos sean atendidos antes de que la situación llegue a un punto crítico que ponga en riesgo la seguridad de la población y la operatividad de los cuarteles en Entre Ríos.

https://lt39noticias.com.ar/site/wp-content/uploads/2024/09/Pedro-bisogni-con-Burro.mp3
Pedro Bisogni, Secretario de Actas del Consejo Nacional de Bomberos, en “Burro de arranque” por FM90.3
Exit mobile version