Mitos sobre la vacuna antigripal y la importancia de la vacunación en general

Durante una entrevista para FM90.3, el Dr. Federico Picci explicó la diferencia entre los tipos de vacunas, destacando que las vacunas antigripales están compuestas por virus inactivos, lo que las hace incapaces de causar la enfermedad que pretenden prevenir. “La vacuna de la gripe no enferma, es imposible que genere la enfermedad porque el virus está inactivo”, aseguró el doctor. Además, aclaró que cualquier resfriado posterior a la vacunación no es causado por la vacuna, sino por una coincidencia temporal.

Picci también señaló la importancia de mantener las tasas de vacunación altas para prevenir enfermedades erradicadas como el tétanos neonatal, la rubéola congénita, la hepatitis B, la viruela, el sarampión y la poliomielitis. “Estas seis enfermedades ya no existen gracias a la vacunación continua”, afirmó.

Asimismo, se discutió la necesidad de vacunarse contra la gripe y la neumonía, especialmente en grupos vulnerables como embarazadas, niños menores de dos años y mayores de 65 años. El doctor subrayó que las vacunas no solo protegen a los individuos, sino también a la comunidad en general.

En relación a las enfermedades respiratorias y su duración, Picci explicó que factores como el estado inmunológico del individuo y la cantidad de virus a la que se expone pueden influir en la duración de los síntomas. “Es fundamental mantener una buena salud y realizar controles médicos periódicos para que las enfermedades duren lo menos posible”, concluyó.

Finalmente, el Dr. Federico Picci hizo un llamado a la población para que confíe en la vacunación y continúe con las prácticas preventivas que han demostrado ser efectivas en la erradicación de enfermedades graves.

Dr. Federico Picci por FM90.3



RESUMEN DEPORTIVO