Piden exceptuar el Delta de Paraná de la venta de bienes públicos

Integrantes de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas advirtieron que el proyecto de ley que crea la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos (Aabiper) pone en riesgo los humedales del Delta del Río Paraná.

La iniciativa ahora bajo análisis en la Legislatura, apunta a crear una entidad para gestionar y comercializar las tierras de dominio público, por lo cual expresamente se pide excluir del comercio las propiedades fiscales de islas del Delta.

El “sistema de humedales, el más grande de la Argentina, debe ser excluido expresamente del proyecto de ley”, señala el documento al que accedió ERA Verde.

En el escrito se remite a la fallida experiencia de la “Ley de Arroz” con la cual la administración de ex gobernador Sergio Urribarri creó una SA para gestionar humedales para el cultivo de transgénicos. Se resaltó que estos territorios están protegidos constitucionalmente y que reviste un aporte ecosistémico de gran valor para toda la comunidad.

“El Poder Ejecutivo Provincial envió a la Legislatura un proyecto de Ley que posibilita la venta de bienes inmuebles del Estado Provincial a través de la conformación de una Agencia Administradora a tales efectos, otorgándole o delegando facultades. La iniciativa simplifica, concentra, generaliza y no conforma excepciones. Así, quedan sus competencias, sus finalidades y su organización libradas a la reglamentación que haga luego el Poder Ejecutivo”, señala el escrito que suscriben Enzo Culasso Orué y Jorge Oscar Daneri, de la Asociación Argentina de Abogadas/dos Ambientalistas (AAAA).

En el escrito, los activistas consideran que “que el iniciar un proceso de administración y posterior venta a privados” de los territorios del Delta expondría una vulneración jurídica Estado, así como “podría conllevar consecuencias ecológicas negativas, produciendo un enorme impacto acumulativo y geométrico arrasador sobre las bondades de estos ecosistemas”. En este sentido, resalta “la necesidad de no habilitar su mercantilización, considerando para esto que el Delta, con todos sus bienes públicos, está fuera del comercio y las islas como sistema son inalienables e imprescriptibles conforme a sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Entre otras referencias, los integrantes también del Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) y la Unidad de Vinculación Ecologista (UVE) de la Fundación La Hendija de Paraná, recuerdan que el Delta del Paraná constituye el sistema de humedales protegido por la Constitución de Entre Ríos, al tiempo que en buena parte constituyen áreas naturales protegidas. Y en este marco, señalan que, según datos oficiales, el Estado Provincial “es titular de aproximadamente 188.773 hectáreas de islas en el sistema de humedales”.




RESUMEN DEPORTIVO