Sebastián Menchaca, representante del gremio docente Agmer, se ha unido a la discusión en línea para abordar las razones fundamentales por las cuales su sindicato se suma al paro nacional convocado por Ctera. La decisión de Agmer de sumarse a la medida de fuerza ha generado interés, especialmente porque otros gremios no han tomado la misma postura.

En un diálogo en línea, Menchaca destacó la importancia de aclarar la situación actual. Explicó que el paro nacional es una respuesta a la falta de convocatoria a la paritaria nacional por parte de Ctera, el cual es un gremio de base. Además, mencionó la preocupación por la reducción salarial directa a los docentes debido a la no transferencia de fondos provinciales.
En relación con la paritaria provincial, Menchaca informó sobre las negociaciones en curso y el descontento de los docentes con la propuesta del gobierno, que ofreció un 18% de aumento. A pesar de reconocer el gesto del gobierno, señaló que el monto propuesto es insuficiente, especialmente teniendo en cuenta la inflación actual. Agmer emplazó al gobierno provincial a mejorar la oferta y advirtió sobre posibles medidas de fuerza si no se llega a un acuerdo.
Menchaca abordó críticas de algunos docentes disconformes con la postura del gremio. Respondió enfatizando en el proceso democrático de toma de decisiones en Agmer y la importancia de la unidad entre los docentes, subrayando que la medida de paro es una respuesta a las políticas nacionales que afectan a los trabajadores.
Finalmente, Sebastián expresó su preocupación por el ajuste fiscal a nivel nacional, que impacta directamente en la educación al recortar fondos destinados a programas como Conectar Igualdad y obras en escuelas. Destacó que estos recortes no solo afectan los salarios, sino también la inversión directa en la educación.
RESUMEN DEPORTIVO