El próximo 4 de febrero el calendario de efemérides de salud marca la fecha destinada a concientizar sobre el cáncer y desde la Fundación Oncológica de Victoria se prevé llevar adelante la iniciativa de donación de cabello para la confección de pelucas solidarias.
Desde el año 2000, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) y el Centro Internacional de Investigación del Cáncer (CIIC) promueven el Día Mundial contra el Cáncer. Las propuestas de esta conmemoración en se realizan en trienios con un lema que puede ser abordado en acciones diversas y a cargo de actores con diferente alcance. Se valora la iniciativa y la acción individual tanto como la de actores colectivos o la de quienes tienen capacidad de impacto en políticas públicas. Este el último año del trienio 2022 a 2024 cuyo el lema de promoción fue “Por unos cuidados más justos”.
Desde la Fundación Oncológica Victoria promueven una jornada de donación de cabello, el próximo 4 de febrero. La propuesta tendrá lugar en la plaza San Martín de Victoria, a las 18.30.
“Acercate y doná tu cabello para colaborar en la creación de pelucas para pacientes oncológicos“, indicaron.
Para ello se instalará una carpa en la plaza donde se recibirán las donaciones. Allí se dispondrá de un espacio dedicado a aquellas personas que deseen cortarse el pelo en el momento, con la participación de peluqueros que se suman a la iniciativa. “Donar es el acto de amor más puro”, señalaron.
La Fundación Oncológica Victoria es una organización civil sin fines de lucro que tiene como misión la ayuda y acompañamiento del paciente oncológico en todo el proceso de la enfermedad de cáncer, desde el diagnóstico, hasta el proceso y el después de la enfermedad.
En este sentido, sus objetivos son acompañar al paciente oncológico y su familia en las distintas etapas de la enfermedad; facilitar el acceso a los recursos que permitan la continuidad del tratamiento en tiempo y forma; atender las necesidades psicosociales de los pacientes con cáncer y sus familias; concientizar sobre la prevención del cáncer; apoyo en el traslado de pacientes y/o muestras; fomentar un equipo destinado al acompañamiento estético de las personas en tratamientos oncológicos, en los cuidados durante la quimioterapia; ayudar a instituciones públicas o privadas para mejorar el equipamiento de diagnósticos.
Dentro de sus actividades, la fundación tiene como tarea realizar talleres con profesionales de la salud: médicos especialistas, nutricionistas, psicólogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, entre otros, para lograr una mejor calidad de vida a los pacientes oncológicos.
La fundación brinda atención lunes, miércoles y viernes de 8.30 a 11 en el edificio de Desarrollo Social (Congreso y Chacabuco) y el número telefónico de contacto es 3436 617170.
El cáncer se refiere a cualquiera de un gran número de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales que se dividen sin control y tienen la capacidad de infiltrarse y destruir el tejido corporal normal. A menudo, el cáncer tiene la capacidad de propagarse por el cuerpo.
El cáncer es la segunda causa principal de muerte en el mundo. Sin embargo, las tasas de supervivencia están aumentando en el caso de muchos tipos de cáncer, gracias a los avances en los exámenes de detección, los tratamientos y la prevención.
RESUMEN DEPORTIVO