Entre Ríos expuso un balance de gestión en materia de producción acuícola y analizó potencialidades y desafíos del sector en el corto, mediano y largo plazo.
La inauguración estuvo a cargo de Carlos Liberman, subsecretario de Pesca de la Nación, quien destacó los logros en los últimos tres años, incluyendo la creación de la primera Dirección Nacional y el impulso de un crecimiento del 250 por ciento en la producción. Desde nuestra provincia, Pablo Gudiño, coordinador de Pesca y Acuicultura, presentó su balance de gestión 2020-2023 y analizó el potencial de crecimiento, oportunidades y desafíos del sector acuícola provincial, considerando las nuevas pautas del Ministerio de Economía de la Nación.
Gudiño resaltó el cumplimiento de las nuevas normativas, destacando la eficacia del Registro Nacional de Establecimientos de Acuicultura (Renacua) y su contribución al Sistema Nacional de Estadística en Acuicultura (SineaI). Se abordaron los desafíos climáticos de 2020, como la bajante histórica del Río Paraná y la sequía por La Niña, que impulsaron acciones para incorporar al sector acuícola en el mapa productivo provincial, promoviendo nuevos emprendedores y fortaleciendo la colaboración con instituciones educativas.
A pesar de las limitaciones por la pandemia, se implementó un esquema de acciones para identificar establecimientos, concientizar sobre la importancia de la actividad, dar seguimiento a proyectos, promover la actividad y controlarla. El trabajo conjunto con organismos afines permitió identificar 36 eslabones en el sector acuícola entrerriano, incluyendo emprendimientos, Estaciones Experimentales, una Escuela Agrotécnica, una Tecnicatura en Acuicultura y dos Frigoríficos de Pescado en las localidades de Victoria y Diamante respectivamente
Entre Ríos respaldó las políticas acuícolas nacionales mediante la aprobación de la Ley Provincial Nº 10.903 de Adhesión al Régimen Nacional de Acuicultura. Se subrayó la importancia de la sinergia y el compromiso entre los actores del sector y las autoridades, consolidando la acuicultura como política de estado.
Las acciones actuales sientan las bases para el desarrollo continuo de una actividad productiva crucial. Dada la relevancia de la acuicultura, se destacó la importancia del primer foro nacional, que reunió a autoridades políticas, educativas y científicas, marcando un hito para otorgar el reconocimiento necesario a la producción acuícola y planificar estrategias futuras en esta cadena de valor fundamental, que busca reemplazar la pesca extractiva y preservar los recursos ictícolas.