Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Gremios docentes realizan hoy el segundo paro de la semana – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Gremios docentes realizan hoy el segundo paro de la semana

escuela

Los docentes nucleados en Agmer, AMET, Sadop y UDA realizan hoy un paro de actividades. Se trata de la segunda medida de fuerza de la semana. Habrá una movilización a Casa de Gobierno.

Tras el paro del lunes, los gremios docentes vuelven a realizar hoy una medida de fuerza. La misma fue anunciada el viernes pasado tras la reunión que representantes gremiales mantuvieron con funcionarios del Gobierno provincial, en el marco de la paritaria salarial.

En el encuentro el Gobierno ratificó a los docentes que presentará una oferta salarial luego de que el Indec difunda el índice de inflación, anuncio que se realizará el lunes.

Tanto la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) como la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA) rechazaron que el Ejecutivo demore la aplicación de la recomposición salarial y manifestaron su pretensión de que haya una pauta salarial abarque a los próximos meses.

Todos los gremios forman parte el Frente Sindical Docente y vienen reclamando la “necesidad impostergable de llegar a un acuerdo trimestral para finalizar el año y que a su vez garantice estar por encima de la inflación”. Desde AGMER indicaron a la agencia Apf que habrá movilización a Casa de Gobierno.

Qué piden los gremios docentes

-Aumento retroactivo de no menos del 10% al mes de octubre.

-Adelanto de no menos del 10% para los meses de noviembre y diciembre.

-Garantía de que se liquide de manera automática y con los haberes del mes en curso (al conocerse la inflación acumulada de cada mes: octubre noviembre y diciembre) la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial liquidada.

-Habilitar a los miembros paritarios para exigir una propuesta que contenga una garantía de recomposición salarial anual, la que como mínimo no será menor a un 7% por encima de la inflación acumulada anual.

Exit mobile version