El ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa, aseguró que “es evidente que ha crecido” el abastecimiento de combustibles desde el fin de semana y estimó que en las próximas horas se normalizará la situación. Destacó que “productoras, destilerías y las cámaras de estaciones de servicio están trabajando todas juntas” para alcanzar ese objetivo.
Al ser consultado acerca de si en las próximas horas se estaría normalizando la situación, el ministro expresó: “Estimo que sí, porque productoras, destilerías y las cámaras de estaciones de servicio están trabajando todas juntas en un programa de abastecimiento”.
Momentos antes, en una entrevista con el canal La Nacion+, Sergio Massa había señalado que el origen del desabastecimiento se rastrea en “la retención de stocks de las petroleras” tras “el ruido iniciado hace 15 días en medio del proceso electoral sobre una devaluación”. Y agregó: “Luego, cuando no hubo devaluación vino un segundo ruido respecto a que vence el congelamiento de precios, del 20 el 40, (por ciento) de cuanto va a ser el aumento, y también hubo retención de stocks de las petroleras”.
Si bien van surgiendo distintos picos de consumo, hay un atraso en el precio, las petroleras limitan las entregas y cada vez van limitando más a las empresas distribuidoras y ahí se empiezan a generar los quiebres de stock en las estaciones. En este marco Diego Lulkin propietario de la firma Texon estuvo en contacto con FM 90.3
El problema es el PRECIO
“Después de las PASO se mando un decreto que el combustible quedaba congelado hasta el 31 de octubre (…) Las petroleras no lo quieren entregar o tendrían cada vez menos” explico el administrativo y agrego “No se si en el medio hay una presión de las petroleas hacia al gobierno para que los dejen aumentar, lo que si es que todo este problema que hace 2 años que viene es pura y exclusivamente de precios”