Disminuyeron denuncias por uso irresponsable de envases vacíos de agroquímicos

Desde agosto de 2021 que se inició con el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios en Entre Ríos que la Asociación Civil CampoLimpio, junto a la Secretaría de Ambiente de la provincia, llevan adelante un esfuerzo mancomunado para su correcta implementación.

La iniciativa, que se enmarca en la Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental brinda una gestión adecuada sobre estos residuos; poniendo a disposición del productor agropecuario espacios seguros en los que pueda entregar los recipientes después de usados.

Gracias a este trabajo coordinado entre entidades públicas y privadas, la Secretaría a través de la Subsecretaría de Ambiente, detectó una disminución sustancial de la cantidad de denuncias recibidas por la gestión irresponsable de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia de Entre Ríos. Desde el 2016 que el promedio de denuncias por año era de 15, pero durante estos primeros 9 meses del 2023 descendió a tan solo 1, la cual ya se encuentra resuelta.

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos trabaja para combatir a los operadores ilegales de envases vacíos, cuyo destino podría estar en manos de recicladores informales o convirtiéndose en elementos con usos no permitidos tales como juguetes, envases para productos médicos, útiles escolares, entre otros. El pasado año, la Secretaría suspendió a una empresa del departamento de La Paz, por manipular sin habilitación y de manera ineficiente y riesgosa los envases vacíos. Asimismo, hoy se encuentran abiertas investigaciones en distintas localidades.

En el marco del trabajo conjunto, CampoLimpio finalizó el despliegue del plan que se aprobó en la provincia y que contemplaba la construcción de 8 CAT (Centro de Almacenamiento Transitorio), de los cuales 6 se encuentran operativos: Cerrito, Crespo, Federación, Larroque, San Marcial y Victoria y 2 en obra: La Paz y Jubileo. Desde que se implementó el sistema en agosto de 2021 hasta el día de hoy, se recuperaron cerca de 326.000 kg de envases vacíos en los Centros de Acopio Transitorio dispuestos para los productores y en las más de 57 jornadas itinerantes de recepción que se han organizado junto a municipios, distribuidores y asociaciones de productores en estos dos años de gestión.

Victoria cuenta con su planta de recupero

La iniciativa de Daser Agro SA para poner en marcha la primera planta de recupero de envases vacíos de fitosanitarios de la provincia de Entre Ríos en el mes de septiembre también es parte de una política global para el desarrollo de una agricultura de impacto positivo y alineada con los principios de sustentabilidad de sus prácticas corporativas.

Daser Agro SA nació en 2001 a través de la creación de un Joint Venture con Dow Agrosciences. Se dedica al desarrollo, venta y distribución de productos y servicios para la producción agropecuaria. Su sede central se encuentra en Victoria y, además, posee sucursales en Gualeguay, Gualeguaychú y María Grande. En Corrientes, está ubicado en Santa Lucía, y en la provincia de Santa Fe, en Las Parejas y Cañada Rosquín. Los titulares de la firma son Eduardo Daneri y Javier Maini Cúneo.




RESUMEN DEPORTIVO