“El suicidio es una enfermedad social”

El último encuentro con la presencia de representantes del Área de Salud Mental del Ministerio de la Provincia, que tuvo lugar en la Asociación Cultural Victoria, para hablar sobre la problemática del suicidio, dejó varios elementos a trabajar en las reparticiones departamentales. Al respecto, el responsable de Salud Municipal, Dr. Federico Picci se refirió a algunos elementos que merecen ser abordados.

3 enfoques

Picci explico que en el tema del suicidio, hay tres grandes áreas en donde se puede intervenir con distintas estrategias:

Prevención: “Lo que vos Tenes que hacer o podes hacer para que los índices disminuyan antes que sucedan” Asistencia: “En el caso agudo en que el paciente intenta” Posvencion: “Que haces con ese paciente que intentó realizar el suicidio y no lo logró, o con la familia del que si lo llevo a cabo”

El Dr. hizo hincapié en la necesidad de prevención en la atención primaria, “Tenemos que tratar de prevenir que la gente llegue al acto, al pensamiento, a la ideación, o planificación del suicidio…”

Habilitar a los adolescentes a sortear con éxito las dificultades de la vida

“La prevención hay que apuntar a gente joven de 11 a 18 años (…) Tratar de contagiarlos de proyectos de vida, enseñarles a sobreponerse a las dificultades cotidianas” explica el profesional. “Hay gente que tiene familia y hay gente que tiene familia que no es contenedora, que no tienen redes de contención social, familias ausentes o familias que les hacen daño, a esos niños Tenes que tratar de dotarlos de herramientas para que puedan sortear estos conflictos”.

El compromiso está

“El compromiso de gran parte de los actores sociales está… El tema es que hay que organizar este trabajo y acá es justamente donde estamos enfocados en este momento (…) Vamos a trabajar tanto con voluntarios, como como la iglesia, el COPNAF, los distintos actores de agentes sanitarios, y psicólogos, para poder darle cause a este trabajo”

En la es prevención seguro que ganamos

“Tenemos que salir a trabajar en terreno. Es muy difícil que el paciente afligido se acerque a los efectores de salud, generalmente se acercan cuando ya los tenis que asistir, cuando ya están pensando en cometer ese acto…Antes de llegar justamente a eso tenemos que charlar y abarcar para poder tomar contacto con ellos y adelantarnos al llamado telefónico”

Cuesta mucho armar un equipo de trabajo

“Una de las cosas que la pandemia se llevó puesta fue el consultorio adolescente que se cerró, y no volvió a abrir. Eso me preocupa. En cada convocatoria a nivel provincial digo exactamente lo mismo, tenemos un espacio que tenemos que llenar, es imperativo hacerlo”

No hay una estrategia clara que sea realmente efectiva en la asistencia a la problemática del suicidio

“El suicidio es una enfermedad social que emerge cuando alguien se quita la vida, o alguien que piensa en hacerlo. Es una enfermedad de la sociedad, esto esta claro, y la estrategia no es una única, los actores que previenen no puede ser solo salud” .

Línea gratuita 0800-777-2100 para la atención de urgencias en salud mental y riesgo suicida. La misma funciona las 24 horas, todos los días y es atendida por un equipo interdisciplinario de profesionales de salud.

Dr. Federico Picci con Agustín Rebossio



RESUMEN DEPORTIVO