Con el propósito de darle a los árboles nativos una valoración económica, nutritiva y social, se conmemora desde 1901, cada 28 de julio, el Día del Árbol Entrerriano.
La fecha fue instaurada a través de la ley 1.476 -sancionada en 1901- y en homenaje al Colegio de Concepción del Uruguay, fundado por Justo José de Urquiza.
Para destacar en Antelo
Un ejemplo de la importancia que se da en algunos lugares al árbol nativo, se da en la comuna de Antelo, donde a la Reserva Natural Estación, donde abundan principalmente espinillos, se la ha reforzado con plantaciones de especies autóctonas como algarrobos, curupí, ñandubay, y Talas entre otros. Con cartelería informativa, alcanzando 28 especies propias de nuestra zona, cada vez más en peligro.
En esta fecha especial, la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia, a través de sus áreas de Bosques Nativos y Recursos Naturales, quiere enfatizar la importancia de la concientización y los cuidados del bosque nativo, puntualizando acciones que cada ciudadano puede realizar de manera individual, como plantar un árbol nativo y difundir sus beneficios en todos los ámbitos donde nos relacionamos: escuela, casa, vía pública, entre otros.
El monte nativo cumple funciones imprescindibles para el desarrollo de la vida. Cuando éste desaparece, el suelo queda a merced de las adversidades climáticas, generando daños irreparables.
Leyes que contemplan el cuidado del bosque
Actualmente se encuentran vigentes leyes a nivel nacional y provincial que promueven acciones tendientes a la protección, conservación y promoción de los bosques. Es el caso de la ley nacional 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos” y de la ley provincial 10.284, la cual complementa la legislación nacional y establece disposiciones específicas para la protección y conservación de los bosques en nuestra provincia.
Estas leyes han sido concebidas con el objetivo fundamental de preservar la riqueza y diversidad biológica de nuestros bosques nativos, salvaguardando su flora, fauna y ecosistemas asociados, así como también promoviendo un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En la provincia está en funcionamiento el programa provincial de Bosques Nativos -que se enmarca en las leyes 26.331, 10.284 y la resolución 165/23 anexa- que premia aquellos tenedores de tierras que preservan el bosque nativo. Dicha resolución compensa a aquellos productores por el cuidado y preservación del bosque nativo a través de un Aporte No Reintegrable (ANR).
Conscientes de la importancia de esta protección, desde la provincia, se insta a tomar conciencia del rol que ocupan los árboles, como guardianes de los recursos naturales y a cumplir con el marco legal establecido para asegurar la preservación de los bosques nativos.
En este sentido, es crucial llevar a cabo una adecuada socialización de estas leyes entre los ciudadanos de cada localidad. La participación activa y el compromiso de la comunidad son fundamentales para el éxito de cualquier esfuerzo de conservación y preservación. Proteger y preservar este patrimonio natural invaluable para el bienestar de todos es una tarea colectiva.