Juntos por Entre Ríos, es el que impulsa a Rogelio Frigerio como gobernador de Entre Ríos. Por su parte, el ahora intendente de Paraná, Adán Bahl se candidatea para Más para Entre Ríos.
De cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se desarrollarán en agosto, se conformaron frentes políticos para impulsar y apoyar a precandidatos a la gobernación de la provincia.
Se constituyó formalmente la alianza de Juntos por Entre Ríos con casi 30 agrupaciones políticas
El frente que impulsa a Rogelio Frigerio como gobernador quedó constituido y se convirtió en el más amplio del país.
En ese sentido, el candidato a gobernador expresó que “con casi la mitad de nuestra población por debajo de la línea de pobreza y con el 60% de jóvenes pobres, Argentina y nuestra provincia está en un estadio pre-ideológico”, y agregó: “Lo que necesitamos son políticas fundadas principalmente en el sentido común y eso es precisamente lo que amalgama la conformación de este frente tan diverso”.
El miércoles 14 es la fecha de inscripción de los frentes electorales ante al Tribunal Electoral, Juntos por Entre Ríos hizo lo propio y oficializó su espacio conformado provincialmente por la Unión Cívica Radical (UCR), PRO, GEN, Socialismo, Nueva Generación Entre Ríos y el Movimiento Social Entrerriano.
- Adhirieron también al frente:
GUALEGUAYCHU DE PIE - JUNTA VECINAL DE ARANGUREN
- PARTIDO VECINAL URUGUAY SE PUEDE
- FRENTE AMPLIO
- PARTIDO MUNICIPAL NUEVO ESPACIO GUALEGUAYCHÚ
- VALORES POR LA PAZ
- UNION VECINAL DIAMANTE
- NUEVO ESPACIO RAMIRENSE
- UNION VECINAL SAN JOSE
- NUEVO ESPACIO SAN JOSE
- UNIDOS POR EL FUTURO
- VECINALISMO COLONENSE
- CONSTRUCCION CIUDADANA
- JUNTA VECINAL UBAJAY
- UNION POPULAR
- CONCORDIA PRESENTEMOVIMIENTO VECINALISTA HASENKAMPENSE
- MOVIMIENTO DE INTERACCION VECINAL DE CRESPO
- POR CONCORDIA
- FRENTE VECINAL GUALEGUAYCHU
- Y adhieren a este acuerdo también las siguientes agrupaciones:
- MID JUNTA PROMOTORA
- REPUBLICANOS UNIDOS (JUNTA PROMOTORA)
- ETER (ENTRE TODOS ENTRE RÍOS)
- GRUPO 25 DE MAYO (CONCORDIA)
El nombre del frente de Adán Bahl: Más para Entre Ríos
El intendente de Paraná y precandidato a gobernador del peronismo en Entre Ríos, Adán Bahl, anunció este miércoles que el frente con el que competirá en las elecciones se llamará “Más para Entre Ríos”.
“Para transformar la provincia necesitamos de todos los entrerrianos y entrerrianas que creen en la política como herramienta de transformación. Eso es el frente Más para Entre Ríos”, manifestó el paranaense en las redes sociales, al filo del plazo para la inscripción de alianzas ante la Justicia Electoral para las PASO de agosto y generales de octubre.
Y lo definió como “un proyecto amplio, que incluya múltiples miradas, clave para que Entre Ríos sea más fuerte y protagonista y todos tengamos más y mejores oportunidades en nuestro propio lugar”.
“Más para Entre Ríos es la unidad de los que compartimos valores, principios y un gran objetivo: trabajar por un mejor futuro para nuestra querida provincia”, sintetizó.
De esta manera, el oficialismo provincial cambia el nombre con el que compitió en 2019, cuando el peronismo se denominó “CREER Entre Ríos” para las elecciones que, desdobladas de Nación, le dieron la reelección a Gustavo Bordet. Unos meses después en aquel 2019, para los comicios presidenciales, el PJ local acompañó al Frente de Todos a nivel nacional, que este miércoles también confirmó su nueva nominación.
El nuevo escenario electoral ameritó un nuevo nombre para el PJ. Por lo demás, “CREER” nunca prendió para el conocimiento general oficialismo entrerriano entre la población ni funcionó como marca de identidad, algo que a Bahl le interesa y llevó a la práctica desde la intendencia capitalina con el emprendimiento de la “Marca Paraná”: el slogan con el que buscó impregnar su estilo de gestión “transformadora” de la ciudad.
A su vez, “CREER” Entre Ríos llegó para sustituir el anterior nombre electoral que había asumido el peronismo provincial tan solo dos años atrás, cuando para las legislativas nacionales de 2017, con Cambiemos en el gobierno nacional, había estrenado el sello “Somos Entre Ríos”: otra marca que quedó en el olvido.
“Más para Entre Ríos”, además de la formalidad de su inscripción como alianza electoral, será el slogan con que Bahl buscará imprimirle identidad a su campaña electoral hasta las primarias del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre, como único candidato luego de las declinaciones de los demás pretendientes de la candidatura a gobernador en la interna peronista.
Los sellos
“Más para Entre Ríos” se presenta este miércoles ante la Justicia Electoral como alianza que reúne a un total de 14 partidos, la mayoría provinciales y algunos municipales. Casi todos, a su vez, repiten pertenencia a la coalición oficialista, luego de haber acompañado al PJ como fuerza mayoritaria en elecciones pasadas.
Según confirmaron a UNO desde el equipo de Bahl, las fuerzas que componen el flamante frente son: Partido Justicialista, Movimiento por Todos, Frente Grande, Frente Entrerriano Federal, Compromiso Federal, Partido del Trabajo y el Pueblo, Partido Comunista de los Entrerrianos, Partido Solidario, Concertación FORJA, Encuentro por un San José Mejor, Movimiento Político y Social 2 de Julio, Juntos por Victoria, Juntos por Mansilla y Progresa Estancia Grande.
Las otras alianzas
Además de “Más…” ya se inscribieron como alianzas ante la Justicia para los comicios provinciales “Juntos por Entre Ríos”, con 25 partidos entre los que sobresalen la UCR, el PRO y debuta el Socialista, y donde librarán la interna Rogelio Frigerio y Pedro Galimberti; y “La Libertad Avanza”, que postula a Sebastián Etchevehere para capitalizar el arrastre de Javier Milei como candidato a presidente y es una confluencia del Partido FE y el Partido Conservador Popular (PCP).