Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Vuelve a operar el tren a La Picada – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Vuelve a operar el tren a La Picada

Tras la confirmación de la vuelta del servicio de tren hasta la localidad de La Picada, departamento Paraná, se conocieron los horarios y el precio que manejará el transporte. La operatividad del nuevo recorrido comenzará a regir a partir de este jueves 15 de septiembre.

Frecuencia y horarios

De lunes a sábados, los trenes que partirán desde Paraná a las 5:07 y 13:30 llegarán hasta la estación Enrique Berduc (La Picada) y de regreso desde esa estación lo harán, también de lunes a sábados, a las 6:28 y 14:5.

Precio del boleto

El costo del boleto para el servicio de tren entre Paraná y La Picada será de $5.

El histórico regreso del tren a La Picada

El 6 de septiembre de 2022 se realizó una prueba técnico – dinámica del tren desde Paraná a la Estación Berduc, a kilómetros de La Picada. La obra la realizó Nación, a través de Trenes Argentinos.

Vale recordar que Trenes Argentinos trabajó en la construcción de los apeaderos Enrique Berduc y La Picada para la extensión del servicio que une Paraná con Colonia Avellaneda, en la provincia de Entre Ríos, como parte del Plan de Modernización que lleva adelante el Ministerio que conduce Alexis Guerrera.

Las paradas contarán con plataforma de 45 metros de largo, rampa de acceso, cruce peatonal, refugio, mobiliario urbano (bancos, cestos), iluminación LED y cercos perimetrales.

Extensión del tren en Entre Ríos

Al mismo tiempo, la empresa ferroviaria realiza la puesta en valor de las 10 estaciones con que cuenta el ramal. En ellas se ejecutan: cerramientos y provisión de equipamiento (cestos, apoyos isquiáticos, solados hápticos, cartelería y señalética), adecuación de instalaciones a normativas vigentes e intervención en ingresos y entornos para personas con discapacidades.

El presidente de la entidad, Martín Marinucci, destacó que “el objetivo de la obra es seguir extendiendo este ramal en la provincia de Entre Ríos, pero además mejorar las comodidades y las condiciones de espera de nuestros pasajeros y pasajeras, e incrementar los niveles de seguridad operacional”

Exit mobile version