En el club Deportivo Nogoyá se llevó adelante, este fin de semana, el selectivo para los Juegos Evita 2022 en la rama Pelota Paleta. El victoriense que es becado por la Municipalidad de Victoria, Theo Berón, formará parte por la categoría S – 14 el 8 de octubre, en Mar del Plata, por una semana.
Bajo la mirada de los profesores de la Federación Entrerriana de Pelota Paleta, Nicolás Arnau y Johana Zair, en Nogoyá estuvieron definiendo el seleccionado entrerriano con 23 pelotaris citados para la etapa provincial. Estos provenientes de las localidades de Hasenkan, Crespo, Concecpción del Uruguay, Chajarí, Aranguren, Galarza, Gualeguay y Victoria.
Por nuestra ciudad, Theo Berón quedó seleccionado y estará formando parte junto a David Reynoso y Alma Lardit del equipo de la categoría S -14 en el nacional. Por su parte, para la categoría S – 16, jugarán por Entre Ríos Matías Carbone- Isaías Vanegas y Alesio Sosa.
Un poco de historia
Hoy, si tenemos que hablar de deporte nacional, sabemos del Pato, que raramente lo vemos jugar, y todos coincidiríamos en ubicar al fútbol en la cima de los deportes que nos representan. Sin embargo, durante las últimas décadas del Siglo XIX y las primeras del Siglo XX, el fútbol todavía estaba recluido en los aristocráticos clubes y colegios británicos y la gran pasión popular era la pelota vasca, actividad traída por los inmigrantes llegados desde el País Vasco, devenida posteriormente en la modalidad argentina: la pelota a paleta.
Por aquellos años, los frontones para jugar se extendían por todo el país, y Victoria, con su fuerte influencia vasca, respondía como una de ciudades de la provincia con mayor cantidad de canchas, y si se tenía en cuenta el número de canchas en relación al número de habitantes podía considerarse la más importante del país. Alcanzó este deporte tal expansión que varios «pelotaris» venían desde el extranjero a demostrar su talento, y nuestra ciudad llegó a tener destacados jugadores y hasta un campeón mundial.
Apellidos como Nicora o Raitú forman parte de la historia de los pelotaris victorienses, pero merece un apartado especial don Santos José Beluzzo, cuya foja deportiva no deja discusiones: campeón de pelota a paleta en cancha abierta, campeón argentino 1950 en Capital Federal, en 1951 en Salta, 1961 Mendoza, 1967 Córdoba, campeón Rioplatense 1968 en Uruguay, campeón sudamericano 1952 disputado en Capital Federal, y en 1954 en Santiago de Chile , y campeón del mundo en 1952 en España e integró el equipo campeón del mundo 1958 en Francia. La cúspide de la carrera de Belluzzo fue el campeonato realizado en San Sebastián, donde integró la dupla junto a Adrián Abadía. El torneo reunió a pelotaris de 8 países: España, Francia, Argentina, México, Uruguay, Cuba, Filipinas e Italia. El victoriense obtuvo la medalla de oro en la modalidad frontón corto con paleta cuero (cuando la pelota paleta se juega con pelota de cuero, la pelota vasca se denomina paleta cuero, y se juega en frontón de 36 metros y trinquete, esta variedad también es conocida como pelota española o palita española).