La reunión se desarrolló en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, Buenos Aires. El objetivo de la misma fue intensificar las acciones de planificación en el terreno para hacer frente a los focos ígneos de la zona.
En la reunión, Maiocco informó sobre el trabajo realizado desde el Comité de Promoción del Ordenamiento Territorial y Gestión de la Reserva de Usos Múltiples del Sector Islas de Victoria. Este comité está conformado por funcionarios y concejales de Victoria, con participación del gobierno provincial, productores y la organización global sin fines de lucro dedicada a la conservación y restauración de humedales, Wetlands International. El objetivo del comité es elaborar el Plan de Manejo para las secciones insulares de esta ciudad, que son una Reserva de Usos Múltiples (RUM).
Proyecto de creación de una fuerza de seguridad ambiental interjurisdiccional
Además, el intendente de Victoria planteó la propuesta para la creación de una fuerza de seguridad ambiental interjurisdiccional. Si se da curso a este proyecto, se instalarían al menos dos comisarías ubicadas en los lugares donde históricamente se han producido la mayor cantidad de incendios intencionales. Además, se instalarían cámaras con visión nocturna, monitoreadas las 24 horas del día. A su vez, cada comisaría tendría afectado un helicóptero de transporte de efectivos para realizar un despliegue inmediato y oportuno al lugar donde se estuviese iniciando el incendio intencional.
En este sentido, el asesor letrado de la municipalidad, Eduardo Ruda, quien acompañó al intendente en la reunión, sostuvo: “Hasta ahora el tema ha sido tratado como una cuestión ambiental y judicial, no encarándose la arista policial, que es la más adecuada para detectar a los iniciadores de los incendios, cuando estos son intencionales”. Además, añadió: “Actualmente, los actores intervinientes, como las Brigadas de extinción de incendios y la Justicia Federal, actúan con posterioridad a la producción de los focos ígneos, no los previenen”.
La reunión
La reunión se llevó adelante bajo modalidad mixta (presencial y virtual). Participaron de ésta, por parte de la cartera ambiental nacional, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato; y el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld. También, estuvieron presentes la secretaria de Coordinación de Emergencias del Ministerio de Defensa, Inés Barboza; la secretaria de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad nacional, Silvia La Ruffa; el subsecretario de Relaciones con el poder Judicial del Ministerio de Justicia de la Nación, Nicolás Soler.
Asimismo, participó la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García; la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet; la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar; la subsecretaria de Política Ambiental bonaerense, Tamara Basteiro; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el secretario de Gobierno de la misma localidad, Gustavo Zignago y representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Defensa Civil.
El PIECAS-DP
El PIECAS-DP es un acuerdo interjurisdiccional entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto al gobierno nacional, cuyo objetivo es gestionar los humedales del delta del Paraná, un ecosistema compartido por las tres jurisdicciones provinciales. El PIECAS-DP apunta a un uso sostenible y a una mirada integral y con enfoque regional de la cuenca.
RESUMEN DEPORTIVO