La Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realiza asambleas en las escuelas, de dos horas por turno, que comenzaron ayer en las escuelas nocturas, y se extienden hasta hoy en los establecimientos diurnos, en los turnos mañana y tarde. La convocatoria se efectuó de cara al Congreso llamado por Agmer central para el lunes próximo, donde se analizarán los resultados del encuentro paritario de este jueves.
En tanto, este viernes se hará la asamblea resolutiva de delegados, desde las 18 en la sede de Agmer Paraná, ubicada en Laprida 136. Allí se definirá la postura que la Seccional llevará al Congreso que la entidad tendrá el lunes que viene en Gualeguaychú.
También la Seccional Uruguay convocó a asambleas, con las mismas características: serán de dos horas por turno y se desarrollarán este jueves en las escuelas nocturnas y el viernes en las diurnas. Además el viernes hará la asamblea departamental a partir de las 18, en su sede ubicada en Almafuerte 729, de Concepción del Uruguay.
Sobre la negociación paritaria
Agmer advirtió que en este momento el salario docente “está 7 puntos debajo de la inflación”. Y lo fundamentó diciendo que “la escalada inflacionaria de los últimos meses ha hecho que el acuerdo salarial del 45,45% firmado en marzo, distribuido en tres tramos, haya sido superado incluso antes de finalizar su liquidación efectiva, lo cual marca la urgencia que fundamentamos en párrafos precedentes: dignificación del salario y distribución de la riqueza. Concreta y objetivamente, nos encontramos 7 puntos por debajo de la inflación. Previamente a la reunión paritaria realizada recientemente, Agmer solicitó en distintas instancias la necesidad de adelantar el tramo del 16,16% del último tramo del acuerdo vigente de agosto a julio, ante la inédita escalada inflacionaria. Sin embargo, el gobierno solo adelantó una parte de ello, el 10%, que con base de calculo a febrero del presente año se tradujo en un 7,7% percibido por complementaria durante el mes de agosto”.
“Con la valoración sobre lo ofrecido y de nuestra situación como trabajadores, en un contexto absolutamente inédito, extraordinario y complejo como el que nos encontramos a la salida de la pandemia y la profundización de la desigualdad, de crecientes niveles de pobreza en vastos sectores de nuestro pueblo, es que debemos construir las estrategias que más nos contengan, que resulten en una efectiva herramienta para la conquista de nuestros derechos y el fortalecimiento del colectivo docente”, señalaron.