Site icon Lt39 Noticias

Incendio de islas: “Hay que decir las cosas como son”

El ingeniero del Inta, Raúl Brasessco, descartó que sean los productores de islas los que producen los incendios, y apunta a la propia costa rosarina, donde unas 4500 lanchas cruzan por día desde Rosario a las islas victorienses. “Hay que dejar de ser hipócritas… y hay que definir si ser parte de la solución, o del problema”.

Como nunca, el corte del puente Victoria–Rosario del último sábado, tuvo un “tufillo” extraño para los victorienses: apresurado, convocante, e inconsistente, si se compara con los difíciles momentos que se produjeron en 2020 y 2021.

El ingeniero del Inta, Raul Brasessco, salió al cruce con argumentos basados en un trabajo académico en el programa “Radionoticias” de Fm 90.3, descartando por completo la posibilidad que sean los propios productores los que producen los incendios, “Los productores no van a quemar su campo porque en seguida los detectan… es imposible… Además no es época de quema, los productores no están quemando, y estamos trabajando en un manual de buenas prácticas”.

https://lt39noticias.com.ar/site/wp-content/uploads/2022/06/BRASESSO-EDITDAD-EN-7-MINUTOS.mp3

Para Brasessco hay que poner la mirada en la costa de los principales afectados, “En pleno verano entran por día entre 3.000 y 4.500 lanchas desde las costas santafesinas… El parque rosarino de embarcaciones es de 25 mil lanchas, ¿para qué las tienen?” se pregunta Brasessco, que considera que se comenten muchas injusticias al inculpar a los productores sobre las quemas.

El ingeniero también ofrece un dato revelador, en relación a las cabezas de ganado en el delta, y vuelve a correr el eje a las críticas ambientalistas. “Según FUCOFA hay 85 mil cabeza de ganado en 405 mil hectáreas. El mayor ganadero de las islas es santafesino, y un frigorífico también de Santa Fe cuenta con 6.500 cabezas distribuidas en tres islas (10 mil hectáreas), mientas que el mayor productor victoriense tiene 1200 cabezas en 2 mil hectáreas”.

Exit mobile version