Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Taller de Suicidio y Vulnerabilidad Social – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Taller de Suicidio y Vulnerabilidad Social

Una iniciativa más que el Centro integrador Comunitario pone a disposición de las instituciones educativas que deseen sumarse. En la oportunidad estuvieron visitando a los alumnos y comunidad educativa de la escuela de Música “Justo José de Urquiza”.

La psicopedagoga Elizabeth Medica se refirió a esta iniciativa que impulsa el Centro Integrador Comunitario (CIC) para concientizar sobre los riesgos e implicancias del bullying en las escuelas y otros espacios e instituciones donde se pueda estar generando algún tipo de acoso, y o situación de vulnerabilidad que afecte a quienes participan de estos espacios, hecho que será abordado interdisciplinariamente junto a la psicóloga Alfonsina Espinosa.

“La propuesta surgió por demandas de las instituciones educativas, y como el CIC viene trabajando hace tiempo en relación a diversas temáticas post pandemia con una serie de charlas de concientización y contención, se está poniendo acento en el trabajo en red dado que para cuestiones como el suicidio estamos frente a un abordaje multicausal”, comenzó expresando Medina, quien aclaró que su participación tiene más que ver con la parte pedagógica e institucional que se intenta trabajar.

“Nosotros lo pensamos para el Ciclo Orientado de los niveles secundarios de la ciudad, y a partir de allí fueron surgiendo otras demandas, al punto de tener consultas para asistir a escuelas de la zona rural; y sobre esta serie de encuentros hacer hincapié en los factores protectores, o redes de contención, sin descuidar los signos de alarma, y cómo intervenir cada uno desde su lugar, desde los pares, advirtiendo cambios conductuales, de alimentación, etc.”, continuó, quien insistió en la importancia de “poner en palabras este tema”.

De igual manera, todas las instituciones que quieran formar parte de este ciclo deben comunicarse con la responsable del CIC, Sandra Correa, quien está diagramando las distintas visitas.

Exit mobile version