Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Semana decisiva para la paritaria docente en Entre Ríos – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Semana decisiva para la paritaria docente en Entre Ríos

Será una semana decisiva para el conflicto docente en la provincia de Entre Ríos. La negociación paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes se retomó finalmente el viernes, aunque la cuestión de fondo todavía no se resolvió. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) dio una señal durante el Congreso Extraordinario realizado en Villaguay.

Los congresales votaron lo más parecido a una tregua y abrieron el juego para que la administración Bordet reformule la propuesta salarial que contempla una recomposición del 45,45% hasta septiembre. El gremio al no definir medidas de fuerzas eligió una posición conciliadora, a la espera de una nueva convocatoria a la mesa paritaria. La notificación no tardó en llegar para Agmer y los demás sindicatos del sector: la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).

La reunión puede tener varias lecturas en función de los intereses de cada sector. El Gobierno asume que es necesario que los salarios de los trabajadores deben ganarle a la inflación, un mensaje que eleva como bandera el gobernador Gustavo Bordet.

En cambio los gremios siguen con atención la evolución del costo de vida, y el impacto que ello tiene en el poder adquisitivo de los salarios. También plantean el recupero de la masa salarial perdida en 2020.

Al volver a la discusión de fondo, se puede advertir que el reclamo central refiere a la extensión en el tiempo de los tramos en que se pagará el aumento: el Gobierno propone terminar de abonar el incremento en septiembre, mientras los gremios pretenden que sea a más tardar en agosto.

Por citar el caso de Agmer, en una de sus peticiones exigió que el primer tramo del aumento de 21,21% se cobre con el sueldo de marzo de 2022 o por complementaria de marzo de 2022. Al evaluar otro aspecto de la propuesta, el gremio mayoritario solicitó que “la diferencia entre el 45,45% y la inflación acumulada a agosto sea la recomposición genuina para esta primera parte del año”.

En la presentación realizada en la secretaría de Trabajo provincial, los paritarios de Agmer instaron a que la continuidad de la negociación colectiva se celebre no más allá del mes de agosto.

Según se informó, la mesa paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta este martes, y la expectativa estará puesta en la contraoferta que presentará el Gobierno en respuesta a la demanda de los gremios.

Fuente: UNO

Exit mobile version