Centro de Almacenamiento de Envases Fitosanitarios

Quedó inaugurado en nuestra ciudad el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de Envases Vacíos de Fitosanitarios en Victoria, una iniciativa del grupo Campo Limpio al que se sumó la empresa Daser Agro cediendo el lote en que se levanta el complejo, y que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Victoria a través de la secretaría de Producción y Ambiente con el objeto de aportar a la sustentabilidad.

Del acto inaugural participaron el intendente Domingo Maiocco, quien estuvo acompañado por el secretario del área, Pedro Mansilla y concejales, quienes recorrieron las nuevas instalaciones del CAT, destacando que “seguimos comprometidos con el cuidado de medio ambiente y las acciones para generar prácticas más sustentables, brindando nuestro acompañamiento a estas iniciativas”.

En la oportunidad, hicieron uso de la palabra Mariela Andrián, del Programa de Carbono Neutro; Javier Maini, socio gerente de Daser SA; Ignacio Stegman, director ejecutivo de Campo Limpio; Luciana Silva, por secretaria municipal de Producción y Ambiente; y Daniela García, secretaria de Ambiente de Provincia, tras lo cual desde la empresa se entregaron reconocimientos por su trabajo y cooperación a García y Silva.

El objeto del CAT es el acopio de envases fitosanitarios vacíos con el fin de almacenar recipientes de agroquímicos con los resguardos correspondientes para su desnaturalización, por lo que deben ser destruidos ya que no son reutilizables por cuestiones de seguridad.

El proyecto -que viene replicándose en distintas ciudades de la provincia y el país- nace de un acuerdo entre la Asociación Campo Limpio Argentina (organización que articula e implementa el Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios) y Daser Agro, donde también se articula un trabajo en conjunto entre la Secretaria de Producción y Medio Ambiente de Ambiente del Municipio, con el fin de implementar una logística integral y la capacitación y concientización de todos los actores de la cadena productiva y una trazabilidad de los envases vacíos para enviar los mismos a reciclar, recuperar, reutilizar y revalorizar, impulsando la economía circular para el beneficio de todos




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here