Se implementan desde ayer la evaluación estandarizada Aprender 2021 para estudiantes de 6º grado de la Educación Primaria. En Entre Ríos se evalúa a 22.794 estudiantes de 1038 escuelas.
Tras el período de funcionamiento excepcional por la pandemia de COVID-19, la prueba pondrá en valor información diversa sobre la situación del sistema educativo en la Argentina, con foco en los últimos dos años. Los resultados permitirán producir evidencia para el análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación.
Las evaluaciones no llevarán nota y sus resultados serán anónimos y confidenciales (nadie sabrá a quién corresponde cada resultado). El objetivo es producir información diagnóstica sobre algunos conocimientos y capacidades adquiridas durante la trayectoria escolar de las y los estudiantes, así como el contexto en que desarrollan su aprendizaje y las condiciones en que se produce la enseñanza.
Aprender 2021 posibilitará conocer el grado de dominio que las y los estudiantes de primaria tienen sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas durante su trayectoria escolar. A su vez, al contar con cuestionarios complementarios, se propone relevar información sociodemográfica de cada una de las escuelas y estudiantes participantes con el propósito de obtener información e identificar las condiciones en que se da la enseñanza y los distintos factores que inciden sobre el aprendizaje.
Forma parte del Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 como fruto del acuerdo con las autoridades del Consejo Federal de Educación (CGE), los equipos técnicos de evaluación de las 24 jurisdicciones escolares, la comunidad docente y los equipos directivos.
Los resultados de Aprender 2021 se publicarán en un Informe de Evaluación de la Educación Primaria en la Argentina que será público en junio de 2022.
Datos
¿De qué se trata? La evaluación estandarizada Aprender 2021 en primaria en todo el país
¿Cuándo es? El miércoles 1 de diciembre de 2021
¿A quién está destinado? A 22.794 estudiantes de 6° grado de 1038 escuelas primarias de Entre Ríos.
¿Qué áreas evalúa? Lengua y Matemática. Además, las y los estudiantes responderán un cuestionario complementario para relevar su experiencia en la escuela
¿Quién lo organiza? El Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con las 24 jurisdicciones. En Entre Ríos, la unidad jurisdiccional es la Coordinación de Evaluación e Investigación Educativa del Consejo General de Educación.
¿Para qué es? Para construir información educativa valiosa y representativa del sistema -en esta oportunidad en primaria- que generará insumo para orientar las políticas y prácticas de mejora.
¿Quién son los actores involucrados? La Coordinación de Evaluación e Investigación Educativa, supervisiones, coordinaciones de cabeceras, equipos directivos, docentes y estudiantes.
¿Cuál es la logística territorial? El operativo se implementa con 36 cabeceras (centros de distribución del material en cajas), 1038 directivos/veedores y 1629 docentes/aplicadores
RESUMEN DEPORTIVO