Fm 90.3 “Nuestra Radio” cumple 30 años y los festeja con sus oyentes.
En el día de hoy habrá una transmisión en vivo a partir de las 17:00 y hasta las 22:00, con juegos, sorteos y bandas en vivo.
Todo saldrá al aire por la FM 90.3 y en vivo por nuestra página de Facebook “Radio Victoria”
Sus comienzos
El posicionamiento de LT 39 le permitió acceder con cierta facilidad a la incorporación de una señal de Frecuencia Modulada. El proyecto que tenía al frente a Horacio Alberto Melo tomó forma rápidamente de la mano de un grupo de entusiastas aficionados a la radio y se comenzó a gestar lo que sería la primera Fm comercial de la ciudad. Mario Chesini fue convocado para la instalación técnica; Maria Fernanda Sansberro, Carlos Machado y Leonardo Davico para poner las voces e ideas en busca de la personalidad de un medio en el que estaba todo por hacer; Roberto Mostafá se sumó como operador junto a Manuel Reggiardo, y Cristina Maldonado en administración.
Con tres programas como eje de programación, mucho rock nacional (para diferenciarse de la Am que difundía tango, folclore y música tropical) y una nutrida carpeta comercial segmento que estuvo a cargo Alicia Ezpeleta, FM 90.3 salió al aire por primera vez un 19 de noviembre de 1991, pero se postergo la inauguración oficial a la espera del gobernador Mario Moine que nunca llegó, para el 26 del mismo mes.
Con un alcance urbano y en busca de esas tribus que tenazmente movían las antenas de los nuevos receptores en busca de la fidelidad de sonido y de esa nueva estética que ofrecía el fenómeno de las FM en la Argentina. Aspen, Rock and Pop a nivel nacional, la 100 y Fm Con Todo en Rosario era formatos difíciles de imitar en el interior, pero los ambientes de la radio, las voces ortofonicas, la música seleccionada, eran elementos que se podían adaptar a las posibilidades locales.
Independizarse de la 39 implicaba ir dejando la masificación del largo alcance para acceder al reverso de la moneda, buscando nuevas audiencias, alcanzando al oyente desde individualidad, alcanzando rápidamente esa respuesta irrepetible que cada persona puede dar aun medio de comunicación social a través del teléfono.
La música fue el aglutinante de los primeros tiempos pero poco a poco locutores y operadores fueron incorporando elementos en los distintos programas que le cargaron personalidad a esta radio.
Programas como: “La Colina” que conducía Fernanda Sanzberro, “Sonidos” con Leonardo Davico, o “El sabor de la Música” con Carlos Machado fueron los primeros programas que iniciaron un camino para una serie de producciones como: “Momento de Radio” con Marcelo Yasín y “Cantares” conducido por el desaparecido Jalil Yaver, “De lo nuestro lo mejor”, “Personalísimo”, fueron marcas registradas y programas como “Tropicalísimo” con el recordado Hugo Héctor Anghilante, o “El primero de la tarde” de Agustín Alonso, o “La hora de los bifes” con Adrián Trucco lograron darle mucha personalidad a las transmisiones.
En 1993 Carlos Palmer abandona la AM que lo tuvo desde sus inicios como locutor para sumarse a las mañanas de la Frecuencia Modulada con su programa “Nuestra Ciudad” . Ya para estos años las radios de bajo alcance comienzan el debate que mantienen hasta hoy : llevar adelante una programación donde la música es, amada y esperada como una banda sonora de nuestras vidas, o si se atiende el interés público del espacio de alcance, dando lugar a los reclamos vecinales, a los problemas cotidianos , a los artistas del lugar, etc.. Con este desafío se podría decir que hoy la 90 logró armar el cubo de Rubik complementando música, noticias, y compañía en perfecta combinación.
Algunos voces que pasaron también por la 90: Elizabeth Giménez, Martín Etchart, Bibiana René, Sebastián Hernández, Francisco Testa, Miguel Guridi, Ricardo Cruz, Cristian Muñoz, Sebastián Firpo, Sergio Retamal y otros tantos que forman parte de la historia más reciente.
RESUMEN DEPORTIVO