Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Violencia de género: hasta septiembre hubo 8.358 denuncias – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Violencia de género: hasta septiembre hubo 8.358 denuncias

Desde 1981 cada 25 de noviembre se evoca el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en conmemoración por el asesinato de las hermanas Mirabal. Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como las “Las Mariposas”, activistas políticas de la República Dominicana. Un informe de la Oficina de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia (STJ) indica que en Entre Ríos entre 2019 y septiembre de este año se registraron 31.800 denuncias de mujeres en situación de violencia.

Así surge del informe del Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (Rejucav), elaborado por la OVG del STJ. La estadística señala que en 2019 hubo 11.853 mujeres en situación de violencia y que al año siguiente se contabilizaron 11.589 denuncias. En tanto que hasta septiembre pasado se habían registrado 8.358 presentaciones ante el Rejucav.PUBLICIDAD

El informe se presenta con la Tasa de denuncias de violencias en cada una de las jurisdicciones de la provincia. Para eso se tomó la población total de mujeres según el censo nacional de 2010, determinando así la cantidad de víctimas por departamento que denunciaron violencia familiar, violencia contra la mujer y delitos vinculados a ellas.

Las jurisdicciones con mayor número de mujeres en situación de violencia registradas en 2019 y 2020 fueron La Paz, Federal y Feliciano, mientras que en 2021 los distritos con más denuncias fueron La Paz, Gualeguay, Feliciano y Federal.

La información reunida por el Rejucav busca dimensionar la problemática de la violencia en toda la provincia para así evaluar el servicio judicial y adecuar las políticas de género del Poder Judicial que garanticen el acceso efectivo a la justicia de mujeres en condiciones vulnerables.

El informe completo

Fuente: UNO
Exit mobile version