Uruguay abrió ayer sus fronteras a todos los turistas que quieran llegar al país y en el puente General San Martín (que une Fray Bentos con Puerto Unzué), la principal frontera terrestre con Argentina, el movimiento es sostenido desde las primeras horas de la mañana. Mientras, en el puente Paysandú-Colón, apenas se registra pasaje de autos.
Para ingresar a Uruguay por Fray Bentos, en forma constante, había una fila de 20 vehículos esperando y, según pudo constatar El País de Uruguay, todos cumplen con los protocolos de vacunación completa más 14 días y PCR negativo con una vigencia no mayor a 72 horas.
En el paso de Paysandú, en cambio, la situación es de calma y escaso movimiento. Pasado el mediodía, se informó a El País desde Migraciones que habían ingresado ocho autos en las últimas horas. Uno de los funcionarios apostados en la frontera dijo que esto es algo normal para esa hora y para esta fecha.
El ministro de Defensa nacional uruguayo, Javier García, afirmó que la apertura de fronteras es el hecho más importante desde la declaración de emergencia sanitaria, porque significa retomar paulatinamente la normalidad, que se perdió con la pandemia.
Mientras, los visitantes, ansiosos y con una carga de emotividad importante, califican la apertura como un gesto de libertad.
Contrario a lo que se esperaba para este 1º de noviembre, Argentina volvió a postergar la reapertura del puente San Martín, y quienes están ingresando a Uruguay deberán volver por la frontera de Salto Grande-Concordia o vía Buquebús.
El paso sobre la represa permite cruzar diariamente a 350 personas. Muchas personas se enteran de que no pueden cruzar cuando llegan a Fray Bentos y esperan que esta semana el gobierno argentino adopte una decisión en tal sentido.
Requisitos para ingresar al país
El gobierno uruguayo emitió el jueves el decreto que define qué condiciones deberán cumplir los extranjeros que quieran ingresar al país a partir de ayer con la apertura de fronteras.
En el texto de la norma se señala que “la evolución de la situación epidemiológica en el país y la expansión de la inoculación en contra del virus SARS CoV-2 a nivel regional y mundial permiten la flexibilización” de las prohibiciones de ingreso “para personas que hayan completado su esquema de vacunación o hayan cursado la enfermedad Covid-19. Asimismo, se recuerda que “en atención a la actual situación sanitaria”, se entiende que no resulta necesario que los extranjeros (debidamente inmunizadas contra el virus) y los menores de edad que arriben al país cumplan con “las medidas de aislamiento social preventivo obligatorio”, es decir la cuarentena.
La declaración jurada exigida para ingresar al país se debe hacer de forma electrónica para dotar al “procedimiento de mayor eficiencia”, señala la norma.
Los extranjeros no residentes deberán cumplir con las medidas establecidas en el Decreto N° 195/020 una vez que ingresaron. Según el texto, estas son: utilizar tapabocas si se está a menos de dos metros de distancia con otras personas, disponer de cobertura de salud en Uruguay y realizarse un segundo test PCR a la semana de realizado el primero necesario para ingresar al país.