Isa Castagnino, jefa de la Seccional Victoria invitó que aquellas mujeres que tengan o estén próximas a cumplir 60 años que se acerquen por la oficina para conocer su real situación previsional.
En otro orden, Griselda Bultinch, empleada de la delegación recordó “que no es necesario contratar abogados. El trámite es sencillo y se pude gestionar personalmente. Solo hay que traer las partidas de nacimiento de los hijos y los documentos de identidad”.
¿A quiénes alcanza el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado?
Mujeres con hijas y/o hijos, en edad de jubilarse (60 años o más) que no cuenten con los años de aportes necesarios.
Podrán acceder a esta medida aquellas mujeres que no cuenten con una jubilación ya otorgada o en trámite.
En qué consiste la medida
El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará:
1 año de aportes por hija/o.
2 años de aportes por hija/o adoptada/o.
Asimismo, reconocerá de forma adicional 1 año por hija/o con discapacidad y 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses.
Además, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.
Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes (Ley N° 24.476 y Ley N° 26.970).