Donación de árboles nativos

En el marco del Día del Árbol, Campo Limpio realizó la donación de especies nativas de árboles, colocando tutores de plástico reciclado de envases vacíos de fitosanitarios, que fueron plantados por niños del colegio en el Jardín Botánico El Potrero.

CampoLimpio junto a la Fundación El Potrero, DASER AGRO S.A., Secretaria de Ambiente de la Provincia y Municipalidad de Victoria (Secretaria de Producción y Medio Ambiente) donaron ejemplares de especies nativas de árboles con sus respectivos tutores construidos a partir de plástico recuperado de envases vacíos de fitosanitarios.  Los árboles fueron plantados por niños de escuelas de Victoria,  en la provincia de Entre Ríos. Dicha jornada se realizó en conmemoración al pasado Día del Árbol, en las instalaciones de la Fundación “El Potrero” ubicado en Acceso Dr. Joaquín Vivanco casi rotonda Ruta 26 – Victoria – Entre Ríos.

Esta acción se suma a la necesidad de tomar conciencia acerca de la importancia de los árboles para el planeta y lo fundamental que resulta protegerlos y conservarlos. Cada 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Árbol, fecha establecida en 1900 desde el Consejo Nacional de Educación, con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y plantar árboles. Con el correr de los años, se agregaron otras metas, como frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada. 


Juan Manuel Medina, gerente de Relaciones Institucionales de CampoLimpio, asociación comprometida con la gestión medioambiental, comentó “nos enorgullece poder sumarnos a esta iniciativa para la conservación de especies nativas, que va en línea con nuestro compromiso de cuidar el ambiente. Nuestro sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios en el campo argentino busca transformar el plástico recuperado en elementos de uso, como los tutores de estos árboles, como resultado del correcto tratamiento de los envases y su inclusión en un proceso de economía circular y sustentabilidad”. 

Valeria Gonzalez Wetzel, SubSecretaria de Ambiente de la Provincia estuvo presente en el acto y  destacó la importancia de esta acción y de la conservación de los árboles como agentes fundamentales del medioambiente.

Los árboles y bosques nativos son esenciales para preservar la vida humana y de las distintas especies. Ayudan a la mitigación y adaptación al cambio climático, purifican el aire, protegen los suelos, previenen inundaciones, dan sustento a la vida de las comunidades locales y contribuyen a la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. Además, concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre -ya que albergan aves, insectos, reptiles y mamíferos- y son fuente de alimentos, agua potable, recursos medicinales y materias primas como madera, leña, carbón y fibras.


En Argentina, desde hace casi 13 años, está vigente la Ley 26.331 de Bosques Nativos, una herramienta imprescindible para planificar el uso de estos ecosistemas permitiendo equilibrar producción y conservación de la naturaleza*.

Acerca de CampoLimpio

CampoLimpio es una organización que implementa, gestiona y articula un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios utilizados en el campo argentino. 

El sistema contempla el desarrollo de Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT), la implementación de una logística integral, la capacitación y concientización de todos los actores de la cadena y un seguimiento de los envases vacíos mediante el Sistema de Gestión de CAT para enviar los mismos a reciclar, recuperar, reutilizar y revalorizar, impulsando la economía circular para el beneficio de todos.




RESUMEN DEPORTIVO

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here