Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Buscan crear el Programa de Oncopediatría para ayudar a familias y pacientes menores – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Buscan crear el Programa de Oncopediatría para ayudar a familias y pacientes menores

El senador entrerriano Gastón Bagnat presentó un proyecto de ley que crea el Programa Provincial de Oncopediatría, para “prevenir y diagnosticar de forma precoz” enfermedades oncológicas en menores de edad y brindar atención y ayuda integral a ellos y a sus familias.

El proyecto para Entre Ríos se basó “en la presentación nacional, y con la necesidad de familias que atravesaron esta situación y para poder aportar a la red nacional de detección”, remarcó Bagnat.

“La detección temprana ayuda a solucionar el 80% de los casos, y la ley contempla situaciones que atraviesa la familia que tiene que ver con perder el trabajo, no tener el ingreso o la cobertura necesaria”, dijo el senador provincial.

El programa provincial de oncopediatría busca “reducir la prevalencia de factores de riesgo modificables para el cáncer; mejorar el diagnóstico temprano, calidad de atención y calidad de vida de pacientes y familias; y asegurar los cuidados paliativos”.

La norma prevé que los y las menores de 18 años con Certificado Único Oncopediátrico tengan acceso “sin restricciones y en igualdad” al tratamiento y rehabilitación, incluyendo “todos los medicamentos, cirugías, controles y prestaciones” necesarias.

Además, garantiza el acceso a “acciones de enseñanza-aprendizaje” durante el tratamiento; y a asistencia psicológica, control nutricional para los menores pero también para la familia, cobertura en el transporte público o privado para el paciente y otras dos personas; cobertura de los servicios públicos de agua, electricidad y gas; y los servicios de sepelio.

Bagnat aseguró que no busca que “se sancione tal cual está”, sino que sea “un disparador para que el tema se empiece a tratar, ayudar y que se llegue a tener una ley.

Bagnat recordó que ya fue girado a la Comisión de Salud del Senado pero apuntó que “falta darle tratamiento, que se estudie y que las comisiones citen a expertos, asociaciones y a las familias que aportaron para un mejor dictamen”.

“Sería bueno que se aplique cuanto antes, con un teléfono y centros de detección temprana a donde acudir para hacer análisis y que rápidamente ingrese y se active un sistema de contención a la familia”, añadió.

En ese sentido, dijo que el proyecto también garantiza el acceso a una vivienda digna y cercana al lugar de tratamiento con las condiciones idóneas durante el tratamiento, y cubriendo las refacciones necesarias o los posibles gastos de alquiler.

Para la familia del paciente, además, establece una licencia laboral especial remunerada para trabajadores públicos de hasta 180 días al año.

Exit mobile version