Es la sexta campaña en la que vienen desarrollando tareas de desinfección y sanitización de edificios escolares, durante el receso invernal. Como así también el combate de roedores, insectos o arácnidos. La presencia de roedores ha disminuido con respecto del año pasado, pero hay una importante cantidad en la ciudad, motivo por el cual se aumentan los controles.
Todas las tareas de desinfección y sanitización se coordinan desde la Secretaría de Gobierno y la Dirección Departamental de Escuelas. “Cuando tiene que ver con la salud pública, creo que tenemos que hacer el mayor esfuerzo posible para mantener un buen diálogo y una buena comunicación con los diferentes entes encargados, para así facilitar la concreción de obra, más allá de las orientaciones políticas”, declaraba Gustavo Brassesco, encargado del área de fumigación.
Se está preparando un protocolo sanitario para aquellas escuelas en las que se van a llevar a cabo las elecciones, para garantizar la seguridad y sanitización. Se va a montar un operativo sanitario de manera que el edificio este desinfectado previa, durante, y posteriormente.
De parte de la intendencia se le exigió capacitación al área encargada de la desinfección, con el fin de jerarquizar y profesionalizar los trabajos. Se busca que el personal tenga todos los medios para garantizar un mejor servicio, con los conocimientos necesarios.
Sobre la vuelta de los mosquitos
Desde el área de fumigaciones, están en conocimiento de la existencia de estos insectos. Explican que tiene que ver con algo climático y natural que se está dando en las zonas de costas o en las zonas de arroyos, donde han quedado muchos depositarios larvales, provocados por el estancamiento de agua debido a la bajante del río.
Se capacitará personal, durante los siguientes meses, para la prevención del dengue y otras enfermedades producidas por el mosquito. Se intenta ahondar en nuevos conocimientos para buscar soluciones que ayuden a la población.
A partir de octubre se dará inicio a la colocación de “ovitrampas”, ampliando las zonas de cobertura dentro de la ciudad, con el objetivo de recabar la información que permite identificar la presencia del Aedes Aegyptis, y de esta manera planificar la forma de combatirlo.
RESUMEN DEPORTIVO