Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Anses crea programa de inclusión jubilatoria – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Anses crea programa de inclusión jubilatoria

La Dra. Mostafa comentó que este nuevo programa, denominado “Reconocimiento de aporte por tareas de cuidado” busca reconocer a aquellas mujeres que se dedicaron al cuidado de sus hijos. 

“En el caso de que sea un hijo concebido por la mujer, el plazo de aportes se aumentará en un año y, cuando se trate de niños adoptados, dos años. A su vez, si el hijo posee una discapacidad, acreditada con el certificado nacional de discapacidad, va a considerarse un año más de aporte. También, aquellas mujeres que hayan percibido la Asignacion Universal por Hijo durante un periodo mínimo de 12 meses, van a poder incrementar en dos años la contabilización de sus aportes”, explicó. 

Se estima que el nuevo programa de inclusión jubilatoria regirá a partir de agosto, y que el DNU correspondiente será publicado en el boletín oficial en el transcurso de esta semana. 

Requisitos: 

Los requisitos jubilatorios para mujeres continúan siendo los que establece la Ley Jubilatoria 24.241, es decir, 60 años de edad y 30 años de aporte.  

Necesitarán presentar las partidas de nacimiento para acreditar la existencia de estos hijos, en el caso de que sean hijos con discapacidad el CUD (Certificado Único de Discapacidad), en el caso de que sean adoptados, la sentencia de adopción, y en el caso de que hayan cobrado la Asignación universal por hijo, el sistema de Anses automáticamente va a  arrojar ese informe. 

Este programa es para aquellas personas que hayan tenido años de servicio (de forma independiente o en relación de dependencia) o que puedan utilizar las moratorias que se encuentran vigentes todavía. 

“Con respecto a la jubilación del monotributo, la Ley 24.241 establece 60 años de edad para la mujer, 65 años para el hombre, y 30 años de aporte en general. El monto de la jubilación tiene que ver con la categoría que están aportando pero, comúnmente, cuesta establecer un haber inicial para los autónomos o monotributistas, por tratarse de escalas de valores en la facturación mensual, siempre tienden a bajar el haber jubilatorio”. 

https://lt39noticias.com.ar/site/wp-content/uploads/2021/07/Dra-Mostafa-con-Burro-web.mp3
Dra. Mostafa


Exit mobile version