El pasado sábado, Martín Lousteau realizó un Zoom en conjunto con diversos referentes políticos, seguidores de Evolución, y llamó “construir colectivamente para que Juntos por el Cambio sea más amplio y generoso”.
Sostuvo que “las elecciones del 2021 deben ser un puente para el 2023 para instalar al espacio, candidatos, pararnos ante lo que no queremos y explicarle a la gente que queremos gobernar”.
El actual Senador Nacional afirmó: “a veces parece que somos el único partido que no se organiza para ganar. Que no se organiza en todos sus recursos, los que tiene, que son obviamente su historia, pero también personas, financieros y capacidad y lugares de vocería. Parece que nosotros nos organizamos para mantener este status quo de un complejo de minoría”
“Lo primero que tenemos que saber es que queremos competir, que nos gusta ir a buscar el veredicto de la gente”.
Louasteau marcó el camino que quiere que siga el bloque que integra: “un partido que se precie, lo que tiene que hacer es construir o reconstruir, y hasta en el caso nuestro, reparar, cuáles son nuestras visiones sobre la sociedad, qué es lo que pretendemos que haga el Estado y cómo. Pero además lo que tiene que hacer es generar liderazgos permanentemente en todos y cada uno de los rincones de la Argentina. Eso requiere que estemos abiertos a que los liderazgos de hoy sean desafiables, los de mañana también. Porque lo que queremos es que crezca gente nueva”
“No somos más que nadie, no somos menos que nadie, lo que nosotros podamos aportar a modificar las cosas que queremos modificar en la Argentina, depende de lo que hagamos. Depende de cuán altas sean las ambiciones que tenemos para nosotros, para nuestro país y para las generaciones que nos siguen”.
Conectados a la cámara web estaban el presidente del Comité Capital, Ramiro Pereira; el intendente de La Paz, Bruno Sarubi; el intendente de Victoria, Domingo Maiocco; la diputada provincial, Gracia Jaroslasky; Ana Schutt, vice intendente de Victoria; Efraín Martínez Epele, presidente bloque de concejales de Gualeguay; Luis Hadad, ex candidato a vice intendente de Concepción del Uruguay; Rosa Ana Esquivo, concejal de Concepción del Uruguay; Darío Carraza ex presidente del Comité de Gualeguaychú; Yohana Fucks, concejal de Viale; Rubén López, ex intendente de Santa Elena; Franco Brassesco, concejal de Victoria; Julio Weisheim, ex intendente de Piedras Blancas; Leandro Brasesco ex presidente del Comité de la Capital Paraná; José Doratti, presidente del Comité de Gualeguaychú; entre otros ex jefes comunales y concejales de distintos puntos de la provincia.
Bruno Frizzo, de Paraná, fue quien ofició de moderador.
Por el lado del economista estuvieron en línea la diputada nacional Carla Carrizo; y los legisladores porteños Juan Nosiglia y Marcelo Guouman, éste último es un dirigente adoptado en la provincia, en la que militó varios años, incluso en el ámbito universitario, donde llegó a presidir el Centro de Estudiantes en Ciencias de la Educación (UNER) y luego la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER).
Lousteau hizo una descripción del principal frente opositor en el país y reconoció la figura de Mauricio Macri por haber “dejado constituido el frente Juntos por el Cambio que, en las últimas elecciones, a pesar de la derrota, obtuvo el 41 por ciento de apoyo. Con 10 puntos más volvemos al gobierno”, dijo.
Más allá de esa referencia, su alocución estuvo dirigida al radicalismo, partido que ubicó como el de mejor hándicap en el frente: “La Coalición Cívica no tiene mucho margen y el PRO es un partido muy ligado a lo porteño. Es el radicalismo el que expresa la amplitud y permite la integración de las minorías, que lo hace más amplio. Es un partido que ha dejado banderas que ya no son nuestras, sino de la sociedad. Hoy hay que levantar nuevas banderas. (Raúl) Alfonsín decía que con la democracia se come, se cura y se educa. Lo que estaba diciendo es que debía haber democracia para reclamar eso. Ahora hay que organizar al Estado para garantizarlo”, sostuvo.
Tras el encuentro virtual se firmó un documento, con tono fundacional, que llama a los radicales a “encontrar en Evolución la síntesis de sus ideas progresistas”. El texto.