Notice: La función _load_textdomain_just_in_time fue llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Visitá Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se agregó en la versión 6.7.0.) in /home/lt39notici/domains/lt39noticias.com/public_html/site/wp-includes/functions.php on line 6121
Se firmó un convenio de colaboración entre el Copnaf y el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos – Lt39 Noticias
Site icon Lt39 Noticias

Se firmó un convenio de colaboración entre el Copnaf y el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos

colegio de abogados

Con el objetivo de aunar medios y esfuerzos entre ambas instituciones, a fin de prestarse asistencia recíproca y colaboración para el desarrollo de acciones conjuntas, el presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte, firmó un acuerdo junto con el presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER), Alejandro Canavesio.

De la actividad también participaron la vicepresidenta del Copnaf, Alejandra Ramírez, y el Secretario del CAER, Carlos Pacher.

La vicepresidenta del Copnaf expresó que “dentro de las primeras líneas de trabajo que se proponen en la agenda conjunta, tiene que ver con impulsar nuevamente la figura del Abogado del Niño, Niñas y Adolescentes (NNyA), no solo en los procesos judiciales sino en los procedimientos administrativos, como marca la Ley de Protección Integral de los Derechos de NNyA, y retomar esa agenda de trabajo con los otros poderes del Estado, la Legislatura entrerriana y el Poder Judicial”.

Esta figura fue instituida según lo dispuesto por la Ley Procesal de Familia de la provincia, sancionada en el año 2019, y la Acordada General del Superior Tribunal de Justicia que aprobó la reglamentación de la mencionada ley, donde el Colegio de la Abogacía, como autoridad de aplicación, crea y administra el Registro de los profesionales especializados en la materia,que se encuentran disponibles.

Ramírez añadió que “también se trabajará en la implementación de jornadas de capacitación para que los equipos profesionales de los organismos involucrados puedan conocer el funcionamiento de la figura y sus diferencias con los roles de los Defensores Públicos y otros institutos de protección de los derechos de la niñez y adolescencia”.

En la ley está previsto un registro de los abogados que están interesados en representar que lo lleva adelante el Colegio. La idea es que cada departamento de la provincia pueda tener acceso a ese listado y que pueda comunicarse con el Colegio para que efectivamente se le pueda dar la posibilidad a todo niño, niña y adolescente que pueda tener un abogado que lo patrocine en los procedimientos en los que son parte.

El presidente del Colegio de la Abogacía destacó el trabajo que viene desarrollando en este sentido Alejandra Ramírez, en su rol de directora del Instituto de la Niñez del Colegio, que actúa como un puente entre las dos instituciones. Canavesio manifestó que “ahora que ella está en el Copnaf nos da un marco aún mayor para poder llevar adelante este trabajo, tanto con la Ley Procesal de Familia, como con estos aspectos del Abogado del Niño. Es enriquecedor poder trabajar en conjunto y en combinación en pos de un objetivo común que tenemos todos: Garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

Exit mobile version