La bajante que se registra en el río es histórica, no sólo por su altura sino por su prolongación. Desde la planta potabilizadora se han duplicado los esfuerzos para poder hacer frente a la situación.
Cáceres, que hace 20 años trabaja en el lugar, afirmó no haber trabajado nunca con estas condiciones y que si bien “estamos por hacer una obra en los decantadores que nos haría que no fuese tan complicado el tratamiento”, actualmente la potabilización del agua es un arduo trabajo.
No sólo han tenido que duplicar su trabajo los 19 empleados que tiene la planta, sino que se está utilizando un 150% más de productos para tratar el agua, ya que por la bajante llega a la depuradora con otros componentes que dificultan su potabilización.
Además, Cáceres afirmó “Estamos haciendo todos los esfuerzos para, tratar menos cantidad de agua, pero sacar una buena calidad”.
Bajante del río
El Ingeniero Cristian Griest, director Dirección de Hidráulica, se refirió a la alerta que el Instituto Nacional del Agua dio por la condición de bajante para el mes de julio. Afirmó que solo queda esperar el restablecimiento natural del río y que “este es un ciclo más de la naturaleza”.
El ingeniero comentó que la represa Itaypú, está liberando agua desde hace 15 días, aunque le quitó relevancia a esta variante. También estimó que en septiembre, con la llegada de la temporada de lluvias, el caudal se recompondría. .